Ministerio de Cultura realiza ?Diálogo Regional sobre Consulta Previa y Políticas Indígenas? con Pueblos Indígenas en San Martín

Nota de prensa
El Viceministerio de Interculturalidad brindará asistenta técnica a las comunidades.

3 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad y la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM) llevaron a cabo el pasado 26, 27 y 28 de mayo el ?Diálogo Regional sobre Consulta Previa y Políticas Indígenas? en la ciudad de Tarapoto.
Cabe destacar que a este evento asistieron 50 líderes y lideresas de los pueblos Awajún, Kichwa y Shawi,pertenecientes a siete organizaciones representativas, que recibirán asistencia técnica del Viceministerio de Interculturalidad (VMI) para la implementación del derecho a la consulta previa.
En esta actividad estuvieron presentes la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Luis Alberto Vásquez y representantes de la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; de la Autoridad Regional del Agua; del RENIEC; del Programa Pensión 65; así como de las gerencias y direcciones del Gobierno Regional de San Martín.
Los ?Diálogos Regionales? están conformados por un ciclo de encuentros organizados por el Viceministerio de Interculturalidad para garantizar la apertura de espacios de diálogo con los pueblos indígenas y las autoridades de los Gobiernos Regionales.
La finalidad de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de participación e intercambio en los procesos de Consulta Previa y crear condiciones para el desarrollo de políticas públicas orientadas a promover el ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, propiciando el intercambio entre organizaciones, funcionarios y autoridades.
Durante la reunión se logró identificar de forma participativa las principales problemáticas que afrontan los pueblos indígenas de la región San Martin, las cuales fueron consideradas por los líderes indígenas como agendas prioritarias a desarrollar con el Estado. Además, el espacio sirvió para fortalecer las relaciones de trabajo con los sectores competentes para buscar soluciones a los problemas que afrontan dichos pueblos.