El Ministerio de Cultura y el Instituto de Estudios Peruanos invitan al ciclo de conversatorios ?Todas las sangres, un Perú"
Nota de prensaEl Conversatorio: "Identidad y memoria: Afrodescendientes en el Perú" se realizará el miércoles 11 de junio a las 6 p.m. en el auditorio del IEP.

9 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
Se dice con mucha frecuencia que el Perú es un país donde ?el que no tiene de inga tiene de mandinga?, aludiendo a un mestizaje que nos unifica y nos incluye. El mestizo como ideal de sujeto nacional, que resuelve en su mezcla el problema de nuestra identidad, es en buena parte una construcción moderna. El Estado peruano ha mirado a sus ciudadanos, a su historia y a sus instituciones, por largos años, bajo el prisma o de una construcción occidental monocultural o de un mestizaje cohesionador.
En este discurso, el aporte de los pueblos indígenas de la selva o de las comunidades campesinas es muy reducido, residual. Pero el aporte de los afroperuanos es prácticamente nulo. Si los indígenas aparecen en la historia y su imaginario como ?extras?, el afro no tiene parte en el guion, es un ausente.
En esta mesa nos proponemos conversar sobre estas paradojas. En un país diverso que hoy celebra su crecimiento y su multiculturalidad, el aporte de los afroperuanos no aparece reconocido ni por la sociedad civil ni por el Estado. ¿Tiene que ver con la discriminación que perdura? ¿Con la dispersión o escasa presencia de organizaciones afroperuanas? ¿Es un asunto sólo de deficiencia de nuestro discurso o evidencia una práctica política que construye un sujeto invisible? Nos acompañan en la reflexión, Newton Mori, Sofía Carrillo y Néstor Valdivia.
Más información sobre el conversatorio: https://todaslassangresperu.lamula.pe/
O escribir a: todaslassangres@cultura.gob.pe
El ingreso a los conversatorios es libre.
Miércoles 11 de junio- Auditorio Instituto de Estudios Peruanos (Arnaldo Márquez 2277, Jesús María)
Será trasmitido vía: https://todaslassangresperu.lamula.pe/