El Ministerio de Cultura brindó capacitación a Agentes de Protección y Guardaparques de Madre de Dios

Nota de prensa
Capacitación busca fortalecer el conocimiento técnico y su aplicación en el campo para la protección los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial.

12 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

El Viceministerio de Interculturalidad a través de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (DACI), participó en el Curso ?Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario; Problemática, protección y desafíos?, realizado los días 2 y 3 de junio en Puerto Maldonado. Este curso, organizado por la Sociedad Zoológica de Frankfurt, tuvo por objetivo fortalecer el conocimiento y aplicación en campo de conceptos sobre los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (PIACI), su protección, problemática y desafíos, capacitando a guardaparques de los Parques Nacionales del Manu y Alto Purús, así como a agentes de protección de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).  En esta actividad, estuvo presente el Director de la DACI, Ramón Rivero, quien expuso sobre el marco legal del régimen especial transectorial para la protección de PIACI. Asimismo, el antropólogo Fritz Villasante, desarrolló conceptos fundamentales sobre PIACI y la utilización de registros de evidencias. Además, la geógrafa Lourdes Quino compartió información sobre metodologías de recopilación y procesamiento de información sobre avistamientos de población indígena en situación de aislamiento.  De esta manera, el Viceministerio de Interculturalidad busca fortalecer las capacidades de actuación en campo de agentes de protección y guardaparques que, conforme al régimen especial transectorial establecido por ley, supone involucrar tanto a diversas entidades estatales y sociedad civil vinculada a la protección de PIACI.