El Ministerio de Cultura impulsa la implementación de la Ley de Lenguas en Junín

Nota de prensa
El Viceministerio de Interculturalidad apoya mediante asistencia técnica al proyecto ?Documentación de la lengua nomatsigenga?.

18 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad, se reunió el pasado 16 de junio con representantes de la Dirección Desconcertada de Cultura de Junín, para continuar con el impulso a la Ley de Lenguas (Nº 29735) y la Ordenanza regional Nº089-2008-GRJ/CR, donde se declaran lenguas oficiales de esta región al castellano, quechua, asháninka, nomatsigenga, kakinte y yanesha.
En la reunión participaron el director de la DDC-Junín, Jair Brañez, el especialista de la Dirección de Lenguas Indígenas del VMI, Gerardo García, miembros del Colegio de Antropólogos de la Macro Región Centro y representantes de la Universidad del Centro del Perú. En ella se lograron acuerdos para el fomento y desarrollo cultural y lingüístico de las lenguas originarias de la región.
Asimismo, el VMI a través de la Dirección de Lenguas Indígenas viene apoyando mediante asesoría técnica a los representantes de las comunidades e investigadores del proyecto ?Documentación de la lengua nomatsigenga?, promovido por la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Organización Ashaninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa y la Fundación Firebird.
En una emotiva reunión en la comunidad nativa de San Antonio de Sonomoro, del distrito de Pangoa (Junín),se presentaron el pasado 13, 14 y 15 de junio, los primeros avances del documental; un proyecto audiovisual que recopila y recupera información oral a través de cantos, mitos, leyendas, anécdotas, discursos, etc. en lengua nomatsigenga. Este material, una vez terminado será puesto al servicio de la comunidad como un acervo de su lengua y cultura.
En el Perú existen 8000 hablantes de la lengua nomatsigenga, que se encuentran en 24 comunidades en el interior del país. Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso para promover la investigación y la recuperación de las lenguas originarias de nuestro país.