El Ministerio de Cultura presentó el Manual para el Empleo del Quechua Chanka en la Administración de Justicia en la región de Huancavelica
Nota de prensaEl documento, que busca facilitar a los quechuahablantes el acceso a la justicia, fue puesto a disposición de policías, magistrados y representantes de la sociedad civil.

30 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad, presentó el pasado 26 de junio el ?Manual para el Empleo del Quechua Chanka en la Administración de Justicia? en la región de Huancavelica, publicación dirigida principalmente a policías, fiscales, jueces y representantes de la sociedad civil de la región.
La ceremonia estuvo presidida por la Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica, Victoria Contreras y la especialista en justicia intercultural de la Dirección de Políticas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, Mónica Hidalgo.
En el evento también participaron, la Dra. Anita Julca (Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica); la Dra. Aurorita de la Cruz (Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Huancavelica); Floriano de la Cruz (Suboficial Técnico de Primera de la Policía Nacional del Perú), y Héctor Quispe (Docente quechuahablante de la región).
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2007, en la región de Huancavelica la población quechua-hablante asciende a 272,085 personas representando el 64% de su población. Asimismo, de la cantidad mencionada, el 82% vive en zonas rurales y 52% por ciento son mujeres.
El empleo del manual busca promover el uso del quechua chanka en la administración de justicia y favorecer la comunicación entre los operadores de justicia ordinaria y la población quechua hablante de la región. Con ello se busca garantizar los derechos lingüísticos, a la legítima defensa y al debido proceso de esta población, mejorando así su acceso a la justicia y avanzando en la construcción de una sociedad intercultural.