El Ministerio de Cultura firma convenios con el PEDICP para el desarrollo de un proyecto que beneficiará a pueblos indígenas de la zona fronteriza peruano-colombiana

Nota de prensa
El proyecto busca asegurar bienestar, participación y desarrollo integral con identidad a través de la revalorización de la lengua y cultura de los pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Putumayo, Napo, Yavarí y Amazonas.

3 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP) firmaron este miércoles 3 de julio un convenio marco y otro específico de cooperación interinstitucional. Estos acuerdos apuntan al diseño e implementación de un proyecto en el ámbito de intervención del PEDICP, donde se ubican los pueblos arabela, maijuna y kichwa (cuya lengua también se habla en Ecuador); como los pueblos transfronterizos kukama-kukamiria, tikuna, yagua y murui-muinani, con presencia en Brasil y Colombia; bora y ocaina, con población en Colombia; y secoya, con presencia en Colombia y Ecuador. Según el análisis que sustenta el convenio, de los diez pueblos mencionados, tres mantienen sus lenguas vitales, pero siete están dejando de transmitir sus lenguas indígenas a las nuevas generaciones, lo cual evidencia la pérdida de su identidad cultural y  afecta considerablemente las prácticas de sostenibilidad de sus territorios. En este contexto, los proyectos de desarrollo productivo requieren un enfoque intercultural y pertinente a la situación actual de los pueblos involucrados para lograr su sostenibilidad a futuro. De esta manera, con el aporte de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto y las autoridades del PEDICP, la firma de estos convenios inicia una nueva etapa de colaboración intersectorial e interinstitucional para generar acciones de desarrollo con pertinencia cultural y lingüística en la región Loreto. En la ceremonia de suscripción, estuvieron presentes la Sra. Patricia Balbuena Palacios, Viceministra de Interculturalidad; el Sr. Segundo Víctor Soto Vásquez, director ejecutivo del PEDICP; el Sr. Gabriel Mayu Velasco Anderson, Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas; y el Sr. José Antonio Vásquez Medina, Director de Lenguas Indígenas. Durante la breve ceremonia de suscripción de los convenios, Víctor Soto, director ejecutivo del PEDICP señaló que con este proyecto se asegurará que todos los otros componentes de los proyectos que se gestionen en la zona tengan un enfoque intercultural y participación efectiva de los pueblos indígenas involucrados para asegurar la sostenibilidad de los mismos. Por su parte, la viceministra Balbuena afirmó que con este convenio se logrará concretar el apoyo del Viceministerio de Interculturalidad  a los pueblos indígenas de Loreto, que es la región más diversa cultural y lingüísticamente, y se espera que esta sea la primera de muchas otras acciones para promover la calidad de vida de los pueblos indígenas de  la Amazonía peruana.