El Ministerio de Cultura participa en Taller ? Foro Internacional Mujeres Indígenas, Territorio y cambio climático

Nota de prensa
En el evento se reunieron más 60 líderes indígenas con el objetivo de reflexionar y debatir desde la visión de las mujeres sobre los derechos colectivos al territorio y la gestión integral de los recursos naturales y forestales.

18 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

Se realizó con éxito del 15 al 16 de julio, el ?Taller - Foro Internacional Mujeres Indígenas, Territorio y Cambio Climático: retos y oportunidades hacia la COP20?, organizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI), la Organización de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), y que contó con el apoyo del Viceministerio de Interculturalidad. Se reunieron más 60 líderes indígenas de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Camerún, Ecuador, Filipinas, Guatemala, India, Liberia, Nicaragua, Panamá, Perú y Senegal con el objetivo de reflexionar y debatir desde la visión de las mujeres de pueblos indígenas y comunidades sobre los derechos al territorio, las tierras y la gestión integral de los recursos naturales y forestales. En el evento estuvieron presentes la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; la Viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; el funcionario del Ministerio del Ambiente, Ernesto Ráez; el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Briceño, y la representante de la Dirección Forestal del Ministerio de Agricultura, Sara Yalle. Estuvieron presentes también, la Directora del Programa Mujer Indígena de AIDESEP, Rosilda Nunta; la Presidenta de ONAMIAP, Gladis Vila Pihue y la Directora Regional para América Latina RRI, Omaira Bolaños. Durante dos días se analizaron y debatieron en mesas de trabajo las estrategias que contribuyen al posicionamiento de la visión de las mujeres en las políticas públicas y en los compromisos a establecerse por los gobiernos a nivel regional frente al cambio climático y hacia la COP 20.   Al finalizar, las lideresas indígenas Ruth Buendía, representante de la Central Asháninka del Río Ene de Perú (Care - Aidesep) y Blanca Chancosa Sánchez, representante de la Confederación Kiwchua del Ecuador (Ecuarunari) expusieron y entregaron a los representantes de Estado un documento con las recomendaciones recogidas durante las dos sesiones de trabajo. La Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena resaltó la necesidad de colocar en la agenda pública las voces de las mujeres indígenas así como de generar conocimiento desde sus saberes tradicionales. Asimismo señaló que el VMI está retomando experiencias de países como México y Colombia en materia de políticas indígenas y enfoque diferencial.