El Ministerio de Cultura y la Organización Panamericana de la Salud presentan resultados de la encuesta de salud y nutrición a niños menores de 5 años de Bagua y Condorcanqui
Nota de prensa
25 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad (VMI) y laOrganización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron los resultados de una encuesta de salud y nutrición realizado a niños menores de 5 años de las provincias de Bagua Condorcanqui, en la región Amazonas.
El estudio muestra los altos niveles de pobreza y vulnerabilidad de la población infantil de Bagua, en especial la población indígena, que presenta los más bajos niveles de salud y calidad de vida en las zonas estudiadas. Según el informe, la prevalencia de desnutrición crónica de los niños indígenas casi duplica la de los niños no indígenas, y es más del triple que el promedio nacional.
Participaron en la presentación la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el Director General de Pueblos Indígenas, Mayu Velasco; la Directora Ejecutiva de Atención Integral de Salud del Ministerio de Salud, Fresia Cárdenas; el Jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Daniel Sánchez y Adrián Ortiz, consultor de la OPS.
La encuesta revela también que el parto institucional sólo alcanza al 13.8% de las mujeres de poblaciones indígenas, frente al 61% de las no indígenas, a pesar de que la cobertura de control prenatal supera el 80 % en ambos grupos. Así mismo se identifican las barreras culturales que limitan el acceso a los servicios de salud y se traducen en la baja cobertura de prestaciones dirigidas a la población infantil.
Esta presentación se enmarca en el trabajo del Viceministerio de Interculturalidad con la OPS y el Ministerio de Salud, sector con el que se articulan estrategias sanitarias con orientación a los pueblos indígenas con el objetivo implementar políticas públicas con enfoque diferencial en salud y contar con información cuantitativa que incorpore la variable étnica.