El Ministerio de Cultura fomenta el conocimiento y valoración de las Lenguas Indígenas en la Feria del Libro de Lima

Nota de prensa
Actividades de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y el Viceministerio de Interculturalidad buscan acercar al público a nuestra diversidad lingüística y cultural

29 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

La Feria Internacional del Libro de Lima es una oportunidad para conocer y valorar la gran riqueza cultural y lingüística del Perú. A través de una serie de actividades, el Ministerio de Cultura ofrece al público que asiste a este encuentro de promoción de la lectura la oportunidad de acercarse a las lenguas indígenas.
Como parte de este programa de actividades, el 19 de julio se presentó al Ley de Lenguas Indígenas, traducida a cinco lenguas originarias. En este acto, que se realizó en la sala José María Arguedas de las FIL, participaron la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Bilingüe Intercultural (EIB) del Ministerio de Educación; José Antonio Vásquez, director de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura, y dos intérpretes.
En el marco de esta presentación la viceministra Balbuena destacó la importancia de la ley dada hace tres años y los avances en su implementación. ?Esta ley establece una nueva relación en el respeto a la identidad de los pueblos. La lengua, es la expresión de un pueblo, de su historia, de su cultura. Hay que trabajar en esto desde un marco de derechos?, destacó.
A lo largo de la feria, cuatro intérpretes de asháninka, shipibo y quechua acompañan el stand del Ministerio de Cultura y ofrecen talleres sobre sus lenguas. Asimismo, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco) ha preparado una instalación interactiva en la que se pueden escuchar algunas de las 47 lenguas indígenas del Perú. La experiencia consiste en colocarse unos audífonos y avanzar a través de un túnel. Un sensor reconoce el movimiento de las manos en el espacio y con el cambio de posición se escuchan diferentes idiomas.
Asimismo, se ha acondicionado de un espacio de lectura donde se pueden revisar textos en lenguas indígenas, especialmente cuentos y textos infantiles. Junto a este espacio se ha situado un pequeño auditorio en donde los visitantes de la feria pueden ver videos en aimara, quechua y otras lenguas.
Estas actividades son parte del esfuerzo de Ministerio de Cultura, que a través del Viceministerio de Interculturalidad y de sus dirección desconcentradas cumple con su función de fomentar y defender la diversidad lingüísica y cultural del Perú.