El Ministerio de Cultura participó en el III Taller Binacional Ecuador-Perú sobre protección de bienes culturales patrimoniales

Nota de prensa
Expertos de los dos países discutieron estrategias para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, un problema que afecta a ambos países.

31 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

Zaruma, ciudad ubicada en la provincia ecuatoriana de El Oro, fue sede del III Taller binacional Perú-Ecuador, sobre estrategias y procedimientos para la protección de bienes culturales patrimoniales, que se llevó a cabo entre el 16 y 18 de julio con la participación de 70 expertos de los dos países.
El evento tuvo como objetivo capacitar a los participantes en el tema del control del tráfico ilícito de bienes culturales patrimoniales, acordar estrategias conjuntas de trabajo, definir procedimientos legales, intercambiar experiencias exitosas ejecutadas, entre otras acciones que permitan enfrentar este delito que afecta de una manera devastadora a los bienes patrimoniales que existen en el Perú en Ecuador.
En representación del Ministerio de Cultura del Perú participó en esta cita Blanca Alva Guerrero, Directora Nacional de Defensa del Patrimonio Nacional. En su presentación, Alva se refirió a la necesidad de crear en los habitantes la conciencia de cuidar el patrimonio cultural de cada Estado y de recuperar los lazos de cooperación.
Por su parte, Lucía Chiriboga, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC), recalcó los intensos esfuerzos ejecutados por el Gobierno Nacional para recuperar los bienes culturales patrimoniales sustraídos en el territorio y repatriar los objetos que fueron sacados de manera ilegal de su país.
Perú y Ecuador, países vecinos que comparten una historia común, están conscientes del daño que representa el saqueo y el comercio ilícito de bienes patrimoniales. Los dos países reconocen que sobre este patrimonio se asientan elementos identitarios, por lo que cada nación ha establecido múltiples mecanismos de protección.