Arquitectos de la Dirección de Cultura de Lambayeque se capacitan en defensa del Patrimonio Cultural

Nota de prensa
Personal técnico aprendió a manejar aeronaves no tripuladas (drones) para el reconocimiento de sitios arquitectónicos y arqueológicos.

8 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

Los arquitectos del Área de Patrimonio Histórico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, perteneciente al Ministerio de Cultura, culminaron con éxito el Taller de Fotogrametría, Modelamiento 3D y Topografía Digital utilizando aeronaves no tripuladas (UAV) para el levantamiento arquitectónico de Monumentos y Ambientes Monumentales. En esta capacitación el personal técnico aprendió el manejo de dos modelos de drones: el Phantom y el S800, los cuales registran información visual del terreno con toda evidencia de restos arqueológicos y elementos arquitectónicos. Estos datos se descargan a programas de fotogrametría, que permiten generar un modelo tridimensional y, de esta manera, obtener un registro más exacto de su ubicación ?utilizando software tipo CAD y GIS?, que servirá para el Saneamiento Físico Legal, requisito indispensable para los proyectos de inversión y conservación del Patrimonio Arqueológico e Histórico Inmueble.  Los drones empleados en esta capacitación pertenecen a la Unidad Ejecutora Naylamp N° 005. El taller contó también con la participación de técnicos de las Direcciones Desconcentradas de Ica, Lima y Cusco así como de la Policía Nacional. Durante el proceso se levantaron diversos complejos arqueológicos, entre ellos, San José de Moro, Cerro Chepén, Cerro Guitarra y Cerro San Idelfonso, próximos a Chepén. A partir de este taller, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, a través de su equipo técnico, está en capacidad de emplear drones para levantamientos arquitectónicos y arqueológicos, priorizando la recopilación de la información de la Iglesia de Túcume Viejo, las capillas de Eten, el convento franciscano de Santa María de Chiclayo y los complejos religiosos de Mórrope, Lambayeque y Zaña.