La Orquesta Sinfónica del Cusco rescata piezas inéditas de José Bernardo Alcedo en el lanzamiento de la Celebración del Bicentenario
Nota de prensaEntre estas obras destaca la primera versión del Himno Nacional, que presenta algunas diferencias con la versión actual.

14 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
El lanzamiento del Proyecto Bicentenario: Camino hacia la libertad 2014-2021-2024 ha sido la ocasión elegida para interpretar por primera vez piezas musicales inéditas de José Bernardo Alcedo, autor del Himno Nacional del Perú.
Este honor le corresponde a la Orquesta Sinfónica del Cusco, que previamente ha transcrito los manuscritos del compositor peruano, que fueron encontrados en años recientes en los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú.
Luego de recibir una copia de los manuscritos originales de Alcedo, un especialista de la Orquesta Sinfónica del Cusco se encargó de la transcripción, usando un software de escritura musical. Luego se procedió a actualizar y revisar la orquestación y, en algunos casos, adaptar obras escritas originalmente para piano.
Entre estas obras se encuentra la primera versión del Himno Nacional del Perú, que tiene algunas diferencias estilísticas, en su armonía y en los textos, en relación a la versión actual, cuya música fue restaurada por Claudio Rebagliati en 1869, a pedido de José Bernardo Alcedo.
Todo el programa del concierto sinfónico del 14 de agosto, como parte de las celebraciones por el lanzamiento del Proyecto Bicentenario, estuvo dedicado a José Bernardo Alcedo. Se trata de un evento histórico, puesto que algunos temas se interpretaron por primera vez y otros volvieron a escucharse después de varias décadas de silencio.
El concierto se inició con una marcha militar dedicada a la Patria y un himno al general Miguel de San Román ?quien luchó por la independencia y luego llegó a ser presidente del Perú?. Luego, se interpretaron Tota Pulcra (un obra de carácter religioso), Canción dedicada a la batalla de Ayacucho, La Cora, La despedida de las chilenas, la Chicha y elHimno Nacional del Perú.
En el recital también participaron solistas del Coro Nacional del Perú, el Coro de Cámara del Cusco y el Coro del Arzobispado del Cusco.