Ministerio de Cultura desarrolló capacitaciones sobre consulta previa en Puno, Loreto y Ayacucho
Nota de prensaLíderes de comunidades indígenas recibieron asistencia técnica sobre este derecho por parte de técnicos del Viceministerio de Interculturalidad.

9 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, desarrolló talleres de capacitación sobre el derecho a la consulta previa para líderes indígenas de las regiones Puno, Loreto y Ayacucho, con el objetivo de orientarlos sobre la implementación de este proceso, fortalecer la participación y el intercambio de ideas y crear las condiciones para el desarrollo de políticas públicas.
El primer encuentro se realizó en la ciudad de Puno, en coordinación con la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), con la participación de líderes y lideresas miembros del pueblo aymara procedentes de las provincias de Chucuito, Moho, Yunguyo y El Collao.
En Loreto, la capacitación se realizó en coordinación con Perupetro, con la participación de 90 representantes de 19 comunidades indígenas kichwa de las cuencas de los ríos Curaray, Napo y Tacshacuraray, que forman parte de la Federación de Comunidades Nativas del Curaray (FECONCU) y de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMNCUA).
El taller se desarrolló en la localidad de Santa Clotilde, capital del distrito de Napo, provincia de Maynas, en el marco de los nuevos lotes previstos por Perupetro para iniciar procesos de consulta.
Igualmente, en la ciudad de Ayacucho se organizó una capacitación a 50 líderes de la Confederación Campesina del Perú (CCP), pertenecientes a la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), procedentes de los distritos de Anco (provincia de La Mar) y Sivia (provincia de Huanta).
Asistencia técnica
Estos talleres descentralizados están a cargo de un equipo técnico del Viceministerio de Interculturalidad y de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, que brindó información sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios contemplados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y el derecho y proceso de consulta previa contemplado en la Ley N° 29785 y su reglamento D.S. N° 001-2012-MC.
Para ello, se desarrolla una metodología que incluye presentaciones, ejercicios grupales, dinámicas, ejemplos y ejercicios con los asistentes. Asimismo, los especialistas brindan asesoría sobre el contenido y alcances del derecho de petición que faculta a un pueblo indígena u originario a solicitar, ante la entidad que promueve una medida que esté relacionada con sus derechos colectivos, el inicio de un proceso de consulta previa o la incorporación a un proceso iniciado.
Estas actividades son una muestra de los esfuerzos que viene desplegando el Ministerio de Cultura, en coordinación con otras entidades del Estado, para el cumplimiento de su función de capacitación con una metodología pertinente sobre el derecho a la consulta previa y los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
En el mes de octubre se realizará un taller de capacitación en la ciudad del Cusco dirigido a las delegaciones de las regiones Apurímac y Puno de la Confederación Campesina del Perú (CCP).