Ministerio de Cultura clausura VII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas

Nota de prensa
Un total de 36 hablantes de lenguas originarias de 11 regiones se convirtieron en intérpretes oficiales y prestarán sus servicios en instituciones públicas y procesos de consulta previa.

23 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura clausuró el VII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas?, organizado a través del Viceministerio de Interculturalidad, donde 36 hablantes de lenguas originarias provenientes de 11 regiones del país desarrollaron las habilidades necesarias para desempeñarse como intérpretes oficiales en instituciones públicas y procesos de consulta previa.   La ceremonia estuvo encabezada por la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; y el Director de la Dirección de Lenguas Indígenas, José Antonio Vásquez; quienes resaltaron la importancia de seguir promoviendo la revitalización de las lenguas originarias en nuestro país. También participó el Director of the Office of Latin America at the National Museum of the American Indian, José Barreiro.   Durante la actividad se capacitó a intérpretes y traductores en las lenguas aimara, quechua mastanahua, nahua, yaminahua, awajun, kakinte, sharanahua, y nomatsiguenga. También asistieron representantes de los pueblos indígenas cuyos idiomas han sido catalogados en el documento nacional de lenguas como lenguas seriamente en peligro de extinción, como el ikitu, shiwilu, ocaina, capanahua y jaqaru.   Los participantes del curso realizarán pasantías en diferentes instituciones de sus regiones y, luego, podrán desempeñarse como intérpretes de lenguas indígenas en Moquegua, Tacna y Arequipa. Además, fortalecerán el equipo de intérpretes de las ciudades de Chiclayo, Lima, Huancayo, Puno y Cusco, principalmente en las lenguas quechua, aimara y awajún.   El Ministerio de Cultura reitera su compromiso en la implementación progresiva de la Ley N° 29735, Ley de Lenguas, contribuyendo en los procesos de consulta previa y fortaleciendo la identidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas en cada una de las regiones del país.