Coro Nacional y Coro Nacional de Niños cantarán en Ayacucho
Nota de prensaElencos nacionales ofrecerá un ciclo de conciertos del 7 al 10 de octubre en diversos escenarios de esa región. El ingreso es libre.

24 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
Como parte de su gira nacional 2014, el Coro Nacional y el Coro Nacional de Niños realizará conciertos didácticos y de difusión así como actuaciones conjuntas del 7 al 10 de octubre en la ciudad de Ayacucho, donde presentará un versátil repertorio que incluirá música popular y tradicional peruana, piezas sacras, música vocal infantil, famosos temas de óperas y zarzuelas, poemas musicalizados, himnos y madrigales.
Bajo la dirección de la maestra Mónica Canales, el Coro Infantil abrirá esta intensa gira el martes 7 de octubre, en Huamanga, con dos recitales didácticos para colegios (9:00 a.m. y 3:00 p.m.) en el auditorio Pedro Gual; y un concierto de difusión (7:30 p.m.) en la iglesia de la Compañía de Jesús. Por su parte, bajo la batuta de su director Javier Súnico, el Coro Nacional ofrecerá dos conciertos didácticos para universitarios en el referido auditorio (11:00 a.m. y 7:00 p.m.).
El miércoles 8, los coreutas infantiles brindarán un tercer concierto didáctico en la plaza de Quinua (9:00 a.m.), y el Coro Nacional tendrá como escenario la iglesia de Santo Domingo (7:30 p.m.).
El jueves 9 y el viernes 10 de octubre, los dos elencos juntarán sus voces en sendos conciertos en la plaza de la histórica ciudad inca de Vilcashuamán (11:00 a.m.) y en la catedral de Huamanga (7:30 p.m.), respectivamente.
REPERTORIO
Para su gira en Ayacucho, el Coro Nacional de Niños ha concebido tres variados programas denominados Tiempo Pascual, Antología de la música vocal infantil y Antología de música popular peruana.
El primero será interpretado en la iglesia de la Compañía de Jesús e incluye piezas de Alfonso X, ?El Sabio?, que pertenecen a la tradición medieval española; cantos sacros en quechua, chiquitano (Bolivia) y náhuatl (México) de los siglos XVI y XVIII; así como las composiciones contemporáneas Creo en Dios, segundo movimiento de la Pequeña misa para niños de Francisco Núñez; Exultate justi in Domino, de Brant Adams; y Alleluia, de Sherri Porterfield.
Los conciertos para escolares comprenden un amplio recorrido por géneros populares peruanos como huaynos, polca, vals, tondero, marineras y fusión andina de destacados autores nacionales, como Benigno de Compañón, Alicia Maguiña, Carlos Hayre, Mario Cavagnaro, Jorge Huirse, Pepe Bárcenas y Gianmarco Zignago, entre otros.
En los conciertos para universitarios, el Coro Nacional interpretará el programa Va a cantarte el poeta, que incluye poemas de César Vallejo, José Santos Chocano y Lorca, musicalizados por compositores contemporáneos peruanos y europeos como Nilo Velarde, José Carlos Campos, Francisco Pulgar y el finlandés Einojuhani Rautavaara.
Igualmente, nos deleitará con tonadas norteñas del obispo Baltasar Martínez Compañón; y arreglos corales de populares temas de huayno, vals y marinera en los que también se advierte una rica conjunción de música y poesía.
En la iglesia de Santo Domingo, el Coro Nacional cantará composiciones antológicas de la música coral de todos los tiempos como el himno Hanacpachap del siglo XVII, el madrigal Ecco mormorar l?onde de Monteverdi; piezas de las óperas Carmen de Biset, La Traviata de Verdi, Turandot de Puccini, y de las zarzuelas españolas La verbena de la paloma y Luisa Fernanda; así como dos alegres tonadas norteñas del siglo XVII y arreglos corales de géneros populares peruanos.
Finalmente, en los conciertos compartidos de los días 9 y 10 de octubre, el Coro Nacional de Niños interpretará la Pequeña misa para niños, de Francisco Núñez; el Salmo 23-Exultate justi in domino y Alleluia, de Sherri Porterfield; mientras que el Coro Nacional interpretará el Agnus Dei, del polaco Krzysztof Penderecki; y Singet dem herrn ein neues Lied (?Canta una nueva canción al señor?), de Bach. Además, ambos elencos cantarán
juntos los conocidos huaynos Adiós, pueblo de Ayacucho y Valicha, y el Alleluia, de Haendel.
El ingreso a todos los conciertos del Coro Nacional en Ayacucho es libre.