Pueblos indígenas de la Amazonía se beneficiarán con programas sociales
Nota de prensaMinisterios de Cultura y de Desarrollo e Inclusión Social logran importante avance en la lucha contra la pobreza extrema.

26 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
Los pueblos amazónicos comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura fueron incluidos en la clasificación socioeconómica de pobre extremo para la actualización del Padrón General de Hogares (SISFOH).
Esta disposición, oficializada mediante la Resolución Ministerial No 227-2014-MIDIS, publicada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en el diario oficial El Peruano, constituye un importante avance en materia de inclusión social, que permitirá la accesibilidad de 1,786 comunidades indígenas, que albergan a una población de 332,975 personas, a todos los programas sociales, reduciendo los altos índices de pobreza en este sector de peruanos.
De esta manera, el Ministerio de Cultura y el MIDIS atienden las demandas de las organizaciones indígenas nacionales y regionales, las cuales expresaban la necesidad de facilitar el acceso a programas como Beca18, Juntos, Pensión 65, entre otros.
La nueva reglamentación favorece a todos los pueblos indígenas amazónicos, entre ellos, Asháninka, Awajún y Shipibo-Conibo. Cabe indicar que el 75% de la población indígena amazónica reside en cuatro departamentos Loreto, Junín, Amazonas y Ucayali.
Esta importante medida permitirá avanzar en la eliminación de las brechas persistentes entre las poblaciones indígenas y la sociedad nacional; y es un paso importante para acercar al Estado a todos los ciudadanos.
Por su parte, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de generar mecanismos efectivos para mejorar la calidad de vida de la población originaria de la Amazonía.