Viceministra de Interculturalidad se presentó en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Nota de prensa
Patricia Balbuena abordó temas como la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios, la generación de espacios de diálogo con las organizaciones indígenas, entre otros.

30 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

La Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios, expuso ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República las políticas en materia de interculturalidad que viene implementando el sector.   En su exposición, Balbuena Palacios abordó temas de relevancia como la actualización del Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios, la generación de espacios de diálogo con las organizaciones indígenas, los programas sociales que se vienen implementando en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la conformación del grupo de trabajo Amazonía en la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), para atender las demandas de las poblaciones indígenas.   También informó sobre las acciones de coordinación del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura para la elaboración de un plan de seguimiento sobre los procesos de titulación y saneamiento físico legal de comunidades campesinas y nativas.   En materia de consulta previa, expuso los avances en la implementación de 16 procesos a la fecha, siete de los cuales han concluido dentro los plazos de ley. Refirió que, para el próximo año, se planea iniciar 25 nuevas consultas.   La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos también recibió a las viudas de los asháninkas fallecidos a manos de madereros ilegales en la comunidad de Saweto, Ucayali.   Sobre el particular, la Viceministra de Interculturalidad hizo un recuento de las acciones emprendidas desde el Ministerio de Cultura y a nivel del Consejo de Ministros, y renovó el compromiso de trabajar de manera articulada con los demás sectores para atender las demandas de seguridad para las familias y el desarrollo de la comunidad.