Ministerio de Cultura y Getty Conservation Institute presentan Proyecto de Estabilización Sismorresistente para Edificaciones Históricas

Nota de prensa
Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, destacó investigación sobre la conservación de nuestro patrimonio ante eventos sísmicos.

3 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

La Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón Gallo, la representante del Getty Conservation Institute, Claudia Cancino Borge, presentaron hoy los resultados del Proyecto de Estabilización Sismo resistente para Edificaciones Históricas, que tiene como objetivo diseñar e implementar técnicas para asegurar la conservación de los inmuebles patrimoniales construidos con tierra (quincha y adobe).  Esta iniciativa surgió luego del terremoto de Pisco del 2007, en que se vio la importancia de estudiar las edificaciones históricas para entender cómo se comportan durante un evento sísmico y obtener así información que sirve de base para mejorar su desempeño estructural. Para ello, se identificaron cuatro inmuebles prototipo, la Catedral de Ica, el ex - Hotel Comercio (Centro Histórico de Lima), la Iglesia de Santiago de Kuñotambo (Provincia de Acomayo, Cusco) y la Casa Arones (Centro Histórico de Cusco). En la ceremonia se presentó la publicación en español sobre el Estudio de Edificaciones Tipológicas, elaborado por el Getty Conservation Institute y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con el apoyo del Ministerio de Cultura, el cual plantea técnicas de estabilización sismorresistente de tecnología simple, las que pueden ser replicadas en otras partes del Perú así como en otros países. La Ministra de Cultura destacó el aporte de estas instituciones a la investigación de nuestro patrimonio y agradeció el esfuerzo y la rigurosidad de estos estudios que permitirán proteger nuestros monumentos históricos ante un evento sísmico. TÉCNICAS ANCESTRALES El Perú fue elegido para este proyecto debido al tipo de su arquitectura y los edificios históricos, estructuras y asentamientos urbanos de tierra, que son un signo de que las antiguas sociedades que los crearon fueron lo suficientemente avanzadas para diseñar técnicas constructivas apropiadas a la región y capaces de mantenerlas a través del tiempo.  Con este proyecto se ha validado, con conocimientos y pruebas científicas, las técnicas de construcción reforzada desarrolladas por las primeras culturas peruanas para disipar la energía generada por los eventos sísmicos.  El Proyecto de Estabilización Sismorresistente tiene el propósito de diseñar y evaluar estas técnicas; aportar guías a los responsables de su implementación, incluyendo la participación de arquitectos, ingenieros y conservadores; y colaborar con las autoridades gubernamentales para asegurar la aceptación de estos métodos.  El Getty Conservation Institute es una entidad privada  sin fines de lucro y dedicada a la conservación de monumentos y es reconocido como líder en el desarrollo de metodologías y en el establecimiento de estándares para la conservación del patrimonio arquitectónico de tierra en el mundo.  Puede acceder a las publicaciones del Proyecto de Estabilización Sismorresistente para Edificaciones Históricas a través de los siguientes enlaces:http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/damage_assess_esp.pdf  http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/pdf/proyecto_v1.pdf