Ministerio de Cultura desarrolla Taller para el Fortalecimiento de Capacidades en Derechos Lingüísticos en la Macrorregión Sur

Nota de prensa
Funcionarios recibieron capacitación con el objetivo de promover el uso de las lenguas indígenas u originarias en la administración pública para lograr un mejor diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.

15 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, y en coorganización con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, realizó el ?Taller Macrorregional Sur para el Fortalecimiento de Capacidades en Derechos Lingüísticos?, dirigido a funcionarios públicos de las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. El objetivo de la capacitación, que se realizó los días 25 y 26 de setiembre, fue brindar información sobre la Ley Nº 29735, Ley de Lenguas, y promover el uso de las lenguas indígenas u originarias en la administración pública, asegurando el cumplimiento de los derechos de sus hablantes para lograr un mejor diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas. En el evento participaron representantes de los ministerios del Interior, de Justicia y Derechos Humanos, de Agricultura y Riego, del Ambiente, de Salud, de Educación, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Desarrollo e Inclusión Social, especialmente, de los programas Qali Warma y Pensión 65.  También asistieron miembros del Poder Judicial, de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (ONAJUP) y de la Policía Nacional, además de lideresas indígenas de la Unión Nacional de Comunidades Aymara (UNCA), de la Coordinadora de Mujeres Aimaras Juli Puno y de algunas comunidades quechuas de la región.  De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa su compromiso de promover e implementar acciones para el desarrollo y uso de las lenguas indígenas y originarias de los pueblos indígenas del país, fomentando su aprendizaje en el marco de la Ley Nº 29735.