Ministerio de Cultura desarrolla taller de capacitación en derechos lingüísticos en la Macrorregión Centro
Nota de prensaFuncionarios fueron orientados con el objetivo de promover el uso de las lenguas indígenas u originarias en la administración pública para lograr un mejor diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.

22 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, organizó el ?Taller Macrorregional Centro para el Fortalecimiento de Capacidades en Derechos Lingüísticos?, dirigido a funcionarios públicos de las regiones de Áncash, Pasco, Junín, Ucayali y Huánuco.
El objetivo de la capacitación, que se realizó los días 13 y 14 de octubre, fue brindar información sobre la Ley Nº 29735, Ley de Lenguas, y promover el uso de las lenguas indígenas u originarias en la administración pública, asegurando el cumplimiento de los derechos de sus hablantes para lograr un mejor diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.
En el evento participaron representantes de los sectores Interior, Agricultura y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Comercio Exterior y Turismo, y Salud. También participaron funcionarios del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Banco de la Nación y Defensa Civil, además de autoridades regionales, provinciales y distritales y representantes de las comunidades indígenas.
Al finalizar el taller, los funcionarios de dichas regiones se comprometieron a implementar la Ley de Lenguas en cada una de sus instituciones a través de diversas acciones, como la capacitación del personal en lenguas indígenas, la incorporación en oficinas públicas de la señalética en lenguas originarias y el reconocimiento laboral de los intérpretes traductores.
De esta manera, el Ministerio de Cultura ratifica su compromiso de promover e implementar acciones para el desarrollo y uso de las lenguas indígenas y originarias de los pueblos indígenas del país, fomentando su aprendizaje en el marco de la Ley Nº 29735.