Ministerio de Cultura reconoce como Personalidad Meritoria de la Cultura al Embajador de Francia en el Perú y al Director de Asuntos Culturales de la Cancillería

Nota de prensa
Jean-Jacques Beaussou y José Alberto Carrión, respectivamente, recibieron distinción por su aporte a la política cultural en nuestro país.

23 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura otorgó el reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura al Embajador de Francia en el Perú, Jean-Jacques Beaussou, y al Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Alberto Carrión, en mérito a sus aportes a la política cultural en nuestro país.   La ceremonia estuvo encabezada por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, quien les entregó a ambos diplomáticos la medalla de honor y el diploma por esta distinción.   El Embajador de Francia en el Perú, Jean-Jacques Beaussou, recibió este reconocimiento por su aporte como promotor del intercambio cultural y el fortalecimiento de las relaciones académicas entre Francia y el Perú así como impulsor del Premio de Derechos Humanos ?Javier Pérez de Cuellar?, otorgado por la Embajada de Francia en el Perú en homenaje al ilustre embajador peruano.   Desde su nombramiento en Lima en el año 2011, el Embajador Beaussou ha impulsado y acompañado el afianzamiento de las relaciones entre Francia y el Perú, impulsando la relación bilateral en los campos de la cultura, seguridad, defensa, educación, salud, ciencia y cooperación judicial, participando de manera directa y fundamental en cada uno de los logros.   Las principales actividades culturales organizadas durante sus funciones en nuestro país han sido la Semana del Sabor, la Fiesta de la Música, el Festival Internacional de Música Antigua de Lima, el Festival del Cajón Peruano, entre otros.   Por su parte, el Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Alberto Carrión, fue distinguido en mérito a su importante labor a favor de la política cultural del Perú en el exterior; la promoción de los valores de la cultura peruana desde la diversidad cultural y las expresiones creativas para el desarrollo integral de nuestro país así como su aporte en la preservación, defensa y promoción del Patrimonio Cultural de la Nación.   Desde la Cancillería, participó en la creación del Plan de Política Cultural del Perú en el Exterior e impulsó la realización del Centro Cultural Inca Garcilaso. Asimismo, fue parte del Comité de Gestión del Qhapaq Ñan, que culminó con la reciente inscripción de este bien en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.   A la ceremonia, que se realizó en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, también asistieron el Secretario General de la Cancillería, Alberto Salas Barahona, además de distinguidos embajadores y autoridades.