Ministerio de Cultura organiza Foro ?Pueblos indígenas, conocimientos tradicionales y cambio climático: perspectivas hacia la COP20?
Nota de prensaInstituciones públicas y organizaciones indígenas y sociales dialogaron sobre el impacto del cambio climático en los pueblos originarios y las acciones y estrategias orientadas a enfrentarlo.

29 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, organizó el Foro público ?Pueblos indígenas, conocimientos tradicionales y cambio climático: perspectivas hacia la COP 20?, con el objetivo de dialogar acerca de los impactos del cambio climático en los pueblos indígenas y conocer las acciones y estrategias que se vienen implementando desde el Estado y los pueblos originarios para su adaptación y mitigación.
En el evento, realizado el pasado 27 de octubre, participaron el Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Mayu Velasco; el Director Ejecutivo de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), César Gamboa; la Directora del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Adda Chuecas; y la Asesora del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Rosario Sevillano.
En representación de las organizaciones indígenas asistieron Roberto Espinoza, asesor técnico de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); y Antolín Huáscar, Presidente de la Confederación Nacional Agraria.
El foro constituyó un espacio de diálogo preparatorio para los debates que se llevarán a cabo en la COP20, del 1 al 12 de diciembre, en Lima. La COP20 es el evento más importante sobre cambio climático en el mundo que reunirá a representantes de los 195 estados que han suscrito la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, vigente desde el año 1994.
De esta manera, el Ministerio de Cultura desarrolla líneas de trabajo orientadas a mitigar los efectos del cambio climático en los pueblos indígenas, entre las cuales destacan el reconocimiento y promoción de los conocimientos tradicionales de los pueblos originarios para enfrentar el cambio climático.