Ministerio de Cultura presenta la III Edición de la Semana Qhapaq Ñan
Nota de prensaDel 3 al 9 de noviembre, público en general podrá conocer el Camino Inca y su significado como patrimonio cultural y social.

31 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura organiza la III Edición de la Semana Qhapaq Ñan, del 3 al 9 de noviembre, con una serie de actividades culturales y académicas que incluyen conferencias, una exposición fotográfica, un ciclo de documentales, una feria de proyectos, visitas guiadas y un gran bicicletada.
El objetivo de esta actividad es que la población conozca el Camino Inca y su significado como patrimonio cultural y social y, de esta manera, promover la valoración y proteger la red vial que unió al Tawantinsuyu.
Durante la Semana Qhapaq Ñan se mostrará la grandeza del Sistema Vial Andino, declarado recientemente Patrimonio Mundial por la UNESCO, así como las acciones del Ministerio de Cultura que contribuyen con la puesta en valor del patrimonio arqueológico, protegiendo su herencia cultural, material e inmaterial vinculada a éste.
La inauguración se realizará el lunes 3 de noviembre, en el Patio de las Artes del Ministerio de Cultura. Luego, el arqueólogo y antropólogo, Elías Mujica, brindará la conferencia magistral El Qhapaq Ñan: articulando un territorio complejo y diverso.
Durante toda la semana se realizarán conferencias organizadas en cuatro ejes temáticos: Conservación y Puesta en valor: Qhapaq Ñan y su declaratoria como Patrimonio Mundial, a cargo de la representante de la UNESCO en el Perú, Magaly Robalino; y el tercer secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Alcázar, punto focal para el Qhapaq Ñan.
Las siguientes exposiciones serán Propuesta educativa, en la que se presentará la labor educacional del Qhapaq Ñan ? Sede Nacional y la del Museo Larco con su Programa Escolar; y, finalmente, Investigación arqueológica. También se realizará la mesa redonda Comunidades, patrimonio cultural y desarrollo: Los desafíos en uso social del Qhapaq Ñan.
Además, los asistentes podrán visitar la feria e informarse sobre el trabajo que realiza el Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, a través de sus proyectos integrales Cabeza de Vaca, Aypate, Huaycán de Cieneguilla y Huánuco Pampa, de los Proyectos de Tramo Vilcashuamán ? Pisco, Xauxa ? Pachacamac y Huánuco Pampa ? Huamachuco, así como participar de actividades interactivas.
Los artesanos de Ruraq Maki, hecho a mano también expondrán sus productos durante la Semana Qhapaq Ñan, mientras que alumnos del nivel primario de instituciones públicas y privadas y los niños de las Aldeas Infantiles SOS y del Puericultorio Pérez Araníbar participarán en los talleres educativos dirigidos por pedagogas del Ministerio de Cultura.
Las actividades culminarán con una gran bicicletada de 20 kilómetros, el domingo 9 de noviembre, que recorrerá los distritos de Jesús María, Lince, San Isidro y Miraflores, hasta llegar a la Huaca Pucllana. El punto de partida y de llegada será el Parque Cervantes (cuadra 4 de la Av. Arequipa - Cercado de Lima).
Los interesados en participar en la bicicletada pueden inscribirse a través del teléfno 618-9393 - anexo 2657 y el correo electrónico ccarhuatanta@cultura.gob.pe.