Ministerio de Cultura organizará el IV Encuentro de Centros Musicales
Nota de prensaEn el evento se celebrará el reconocimiento del Cajón Peruano como Instrumento del Perú para la Américas en la OEA.

31 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura y la Asociación de Centros Culturales y Musicales del Perú (AcecumPerú) organiza, con ocasión del Día de la Canción Criolla, el IV Encuentro de Centros Musicales con el fin de reconocer y celebrar la labor de promoción y salvaguardia de la música criolla que desarrollan estas colectividades en el marco de sus organizaciones, culturales y musicales.
Este año, el evento celebra al Cajón Peruano, una de las más importantes expresiones de nuestra cultura, el cual, con su apariencia sencilla y sus golpes graves o agudos, acompañan géneros musicales como el festejo, el landó, la zamacueca, la marinera y el vals así como la música de otras latitudes como el jazz y el flamenco.
Por la importancia de su aporte a la música afroperuana y costeña en general, el Cajón fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación el año 2001. Hoy este instrumento bandera ha sido declarado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Instrumento del Perú para las Américas.
De esta manera, se reconoce el aporte instrumental del cajón peruano como una expresión de nuestro país para la cultura del continente americano. En el marco de esta distinción, se rinde, además, un homenaje póstumo al recordado Rafael Santa Cruz, por su aporte a la cultura afroperuana, y un reconocimiento al cantautor José Escajadillo, por su contribución a la música criolla.
Cabe recordar que los centros sociales y musicales nacen en la década de 1930 como un ámbito de interacción entre los músicos criollos y su público. Los centros culturales se constituyeron en un lugar donde el artista retoma los vínculos personales con la creación popular y con su público de barrio, en medio de los allegados al criollismo que sienten vocación de portadores y conservadores de la tradición popular limeña.