Ministra de Cultura participa en Seminario Internacional sobre Diversidad Cultural

Nota de prensa
Encuentro contó con la participación de la primera dama de la Nación y miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.

4 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón Gallo, participó en el ?Seminario Internacional sobre Diversidad Cultural, Sistemas Alimentarios y Estrategias Tradicionales de Vida?, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO en sus siglas en inglés) en Cusco.   Esta actividad tiene como objetivo reconocer y poner en valor la contribución de los pueblos indígenas de todo el mundo al desarrollo económico, social y ambiental por medio de conocimientos, innovaciones y prácticas agrícolas tradicionales sostenibles.   En el evento también participaron la primera dama de la Nación, Nadine Heredia; la Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; el Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, César Sotomayor; la representante regional adjunta de la FAO, Eve Crowley; y el representante en el Perú, John Preissing.   También asistieron funcionarios de los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Honduras, Nicaragua, México, Canadá, Estados Unidos, Kenia, Etiopía, Nigeria, Congo, Ruanda, Camerún, España, Filipinas, Nueva Guinea y Nueva Zelanda.   Durante la inauguración, la primera dama de la Nación destacó la importancia de revalorar el aporte de los pueblos indígenas en materia de producción agrícola y conservación de alimentos así como la incorporación de  los conocimientos de las organizaciones campesinas y agrarias para integrarlas en un sistema productivo nuevo y moderno para el país.   A su turno, la ministra Alvarez-Calderón recordó que el Perú conserva usos y costumbres agrícolas como la siembra en andenería y el cultivo de alimentos. Asimismo, resaltó la organización de este seminario con la participación de expertos internacionales en sistemas alimentarios y estrategias tradicionales de vida.   Esta actividad concluirá con la Declaración del Cusco, que pretende reunir recomendaciones de políticas para la protección y el fortalecimiento de la agricultura, las estrategias tradicionales de vida de los pueblos indígenas y sus sistemas de conocimiento asociados.