Ministerio de Cultura inauguró Semana Qhapaq Ñan

Nota de prensa
Sector ha preparado diversas actividades académicas y culturales para promover el conocimiento del Camino Inca y su importancia entre los peruanos.

4 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Con una serie de actividades culturales y académicas, el Ministerio de Cultura inauguró la Semana Qhapaq Ñan 2014, actividad que tiene como objetivo difundir el Camino Inca y su significado como patrimonio cultural y social y, de esta manera, promover la valoración y protección de la red vial que unió al Tawantinsuyu.   La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters; y del Coordinador General del Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, Giancarlo Marcone Flores.   Castillo Butters destacó que esta iniciativa demuestra la magnitud y la grandeza del Qhapaq Ñan para su valoración, promoción y difusión entre la población, fomentando el conocimiento del Camino Inca, declarado recientemente Patrimonio Mundial por la Unesco.   A su turno, Giancarlo Marcone informó que toda la semana se realizarán talleres educativos para escolares y adultos mayores, una exhibición fotográfica, una feria de proyectos y actividades académicas y se proyectarán documentales sobre el Qhapaq Ñan y sus actividades vinculadas.   El marco musical de la inauguración estuvo a cargo de un grupo de niñas percusionistas del taller de arte de la Aldea Infantil Wesfalia, asociación sin fines de lucro que ayuda a menores huérfanos, en abandono y desamparados, brindándoles un hogar con una familia, educación, alimentación y que, además, brinda apoyo a la preservación de la zona arqueológica de Molle del Tramo Xauxa ? Pachacamac.   Hoy también se realizó la conferencia ?El Qhapaq Ñan: articulando un territorio complejo y diverso? por parte del investigador Elías Mujica Barrera, quien destacó la diversidad  y complejidad del Sistema Vial Andino, que une los territorios de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia. Posteriormente, se desarrolló el eje temático ?Conservación y Puesta en valor?, a cargo de especialistas de las diversas áreas del Qhapaq Ñan ? Sede Nacional.   El ciclo de conferencia continuará con el eje temático ?El Qhapaq Ñan y su declaratoria como Patrimonio Mundial?, con las ponencias del arqueólogo Ricardo Chirinos, responsable del proceso de nominación del Qhapaq Ñan; del antropólogo Rodrigo Ruiz; de la representante de la UNESCO en el Perú, Magaly Robalino; y del representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco José Alcázar.   Las actividades por la Semana del Qhapaq Ñan se desarrollan en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja.   El evento cerrará el domingo 9 de noviembre con una gran bicicletada, que recorrerá los distritos de Jesús María, Lince, San Isidro y Miraflores, hasta llegar a la Huaca Pucllana. El punto de partida y de llegada será el Parque Cervantes (cuadra 4 de la Av. Arequipa - Cercado de Lima).   Los interesados en participar en la bicicletada pueden inscribirse a través del teléfono 618-9393 - anexo 2657 y el correo electrónico ccarhuatanta@cultura.gob.pe.