Ministerio de Cultura presenta avances en políticas para pueblos indígenas ante la CIDH

Nota de prensa
Representantes de Estado Peruano mostraron su firme compromiso brindar a los pueblos indígenas  seguridad y acceso a los recursos naturales.

5 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio del Interculturalidad (VMI), presentó los avances en el cumplimiento de derechos de los pueblos indígenas respecto  a la personalidad jurídica y a la propiedad, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la  Organización de los Estados Americanos (OEA).   La audiencia denominada ?Personalidad jurídica y Territorio integral de pueblos y nacionalidades indígenas: Caso del Pueblo Indígena Kañaris, la Nacionalidad o Pueblo Originario Achuar del Perú, y la Comunidad Nativa Tres Islas de los Pueblos Shipibo y Ese Eja? fue celebrada el pasado 31 de octubre en Washington D.C., Estados Unidos.   En representación del Estado peruano, participó la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena del Ministerio de Cultura; el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, José Ávila Herrera; así como el representantes del Perú ante la OEA, embajador Juan Jiménez. También asistieron a este reunión, como peticionarios, el presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), Peas Peas Ayui; la representante de la Comunidad Nativa de Tres Islas, Juana Payaba Cachique; la representante de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, Rosa María Huamán Rinza; así como las asesoras legales del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), Raquel Yrigoyen y Katherine Sevilla. La Viceministra de Interculturalidad recordó a los peticionarios los progresos en el marco institucional para la protección de la propiedad de las comunidades indígenas y el avance progresivo por parte del Estado Peruano en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según indicó, los pueblos originarios vienen participando en 16 procesos de consulta previa a través de sus organizaciones representativas. Entre ellos resaltó la Política sectorial de salud intercultural y el Reglamento de Ley Forestal y de Fauna Silvestre.   Asimismo,  Balbuena destacó la voluntad política del Gobierno para brindar a la población indígena seguridad y acceso a los recursos naturales dentro del marco constitucional y del respeto al Convenio 169. También informó sobre la conformación del Grupo de Trabajo de Comunidades Nativas Amazónicas formado en la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) con la participación de 18 ministros de Estado.