Ministerio de Cultura realizó Taller ?Pueblos indígenas, conocimientos tradicionales y el Convenio sobre la Diversidad Biológica?
Nota de prensaEl objetivo es brindar información sobre la protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas en el Perú en el marco de la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, suscrito por el Perú.

5 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) organizaron el taller nacional de fortalecimiento de capacidades de líderes y lideresas indígenas ?Pueblos indígenas, conocimientos tradicionales y el Convenio sobre la Diversidad Biológica?.
En esta actividad los especialistas dialogaron sobre la importancia de la protección de los conocimientos tradicionales y de la participación de las comunidades indígenas en la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya. También se realizó una exposición dialogada de los acuerdos y perspectivas de la Conferencia de las Partes (COP12) del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
En la segunda jornada se disertó sobre la apropiación y el uso indebido de los conocimientos tradicionales y de la biodiversidad por parte de funcionarios del Indecopi así como de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas en el Perú en el marco del cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Finalmente, se proyectó el documental Tiempo de cambios, que presenta los efectos del cambio climático en las comunidades Callería (Ucayali) y Andamarca (Ayacucho) y la aplicación de sus conocimientos tradicionales para mitigar y fomentar la adaptación al cambio climático.
En este taller participaron el Director General de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Mayu Velasco; la Directora General de Ciudadanía Intercultural, Rocío Muñoz; la Coordinadora de Asuntos Indígenas de la OTCA, Sharon Austin; el Asesor Técnico en Asuntos Indígenas del Programa Regional de Amazonía, Guilherme de Macedo; la Oficial Adjunta del Programa del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Viviana Figueroa; y el Presidente de la Comisión Nacional contra la Biopiratería, Andrés Valladolid.
También asistieron 28 representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa su compromiso de proponer y coordinar con las instituciones nacionales competentes y con los gobiernos regionales las políticas para la protección y registro de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas vinculados al uso de la biodiversidad.