Perú y México alertan sobre subasta de piezas arqueológicas falsas en Estados Unidos
Nota de prensaLa casa Bonhams de Nueva York realiza la subasta.

14 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura informa a la ciudadanía que ha identificado la presencia de dieciséis (16) bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural del Perú en la subasta organizada el pasado 12 de noviembre por la Casa Bonhams, en Nueva York, Estados Unidos.
Asimismo, se han reconocido los lotes N° 128, 129 y 172 como bienes de elaboración moderna, que estarían siendo ofertados como supuestos bienes arqueológicos de origen peruano.
Cabe precisar que en el marco de la cooperación bilateral para la protección y la lucha contra el tráfico de bienes culturales, el Ministerio de Cultura del Perú y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México estiman pertinente alertar sobre los siguientes casos:
El Lote 172 comprende dos artefactos líticos, un mortero con la representación de un personaje zoomorfo, en cuya superficie externa se observa incisiones circulares y geométricas y un palo de moler con extremo superior ensanchado en forma circular y adelgazándose hacia el inferior que finaliza en un extremo romo y en cuya parte exterior se observa incisiones en formas geométricas.
Ambos no son bienes arqueológicos pertenecientes al Patrimonio Cultural peruano, sino réplicas. Las piezas originales, de filiación cultural Formativa (1250 a.C. ? 1d.C.) que pudieron haber servido como referencia para elaborar el lote 172, se exhiben actualmente en una de las salas del Museo Larco en Lima, Perú. Estas piezas se encuentran integradas en el Sistema Informatizado de Registro Nacional, con los números N° 0000024883 y 0000024884.
Además, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha identificado un lote más de piezas falsificadas que habría sido de reciente manufactura: el Lote 89, que contiene una olla efigie elaborada en cerámica, que muestra como decoración la representación de la deidad mesoamericana Chalchiutlicue, la cual es una copia de la olla efigie localizada como parte de una ofrenda excavada en el Templo Mayor, en la ciudad de México. La pieza original data del periodo Posclásico tardío (1200-1521 d.C.) y se exhibe en el Museo de Sitio del Templo Mayor, donde figura en su inventario.
Es por estas razones que se advierte que los dos lotes representan recreaciones o réplicas que han sido inspiradas en piezas originales debidamente ubicadas en museos del Perú y de México, las cuales están siendo ofertadas como si se trataran de piezas originales.
El Ministerio de Cultura del Perú y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México exhortan a la Casa de Subastas Bonhams de Nueva York a dejar de comercializar el patrimonio arqueológico de nuestros países, advirtiendo, además, a los compradores de estas piezas sobre el alto riesgo de adquirir falsificaciones.
Cabe reiterar que la exportación de bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación es ilícita, salvo excepciones dictaminadas en la Ley N° 28296 de la legislación peruana.