Ministerio de Cultura presenta alcances y aplicaciones del nuevo Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA)
Nota de prensaProfesionales y técnicos de diversas instituciones estatales y gremios empresariales vinculados con el patrimonio arqueológico conocieron las múltiples ventajas y beneficios que contiene la norma.

14 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura ha actualizado las normas que durante 14 años regularon las intervenciones arqueológicas con la aprobación del nuevo Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA), como parte de una nueva visión de futuro, que eleva a nivel de política nacional la idea que el desarrollo económico y el patrimonio cultural son un binomio fundamental en la consolidación de nuestra nación.
El objeto del RIA es regular los procedimientos científicos, técnicos y administrativos para toda intervención que se realice sobre los bienes arqueológicos muebles e inmuebles, cualquiera sea su propósito o finalidad. La norma también permitirá agilizar los procedimientos administrativos para la ejecución de los proyectos de inversión pública y privada, optimizando los recursos del Estado y garantizando, a su vez, la salvaguarda del Patrimonio Arqueológico de la Nación.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, viene realizando una serie de reuniones informativas dirigidas a profesionales y técnicos del sector cultura y de otros sectores económicos del ámbito estatal y privado.
En la última sesión participaron instituciones del Estado y empresas privadas, las que fueron informadas sobre la nueva plataforma de procedimientos informatizados del Ministerio de Cultura, entre los cuales se encuentra el Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA), requisito necesario para la ejecución de proyectos de inversión pública o privada que impliquen remoción de tierras y el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
Asimismo, el Director General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Luis Felipe Mejía, explicó que con la informatización de estos procedimientos, los interesados ya no presentarán en físico las solicitudes de aprobación de planes de monitoreo arqueológico, sino que ingresarán la información a la plataforma, lo que significará un ahorro de tiempo y recursos.
Esta plataforma tecnológica también albergará el procedimiento para la obtención de los CIRA, entre otros procedimientos que serán implementados de manera progresiva y a los que se les hará seguimiento de manera virtual.
El Ministerio de Cultura, además, dotará a las Direcciones Desconcentradas de Cultura con los recursos necesarios para la implementación de esta tecnología a nivel nacional.
Cabe indicar que si bien la norma, que entrará en vigencia el próximo 17 de noviembre, permite agilizar los procedimientos administrativos para la ejecución de los proyectos de inversión pública y privada, continúa garantizando la salvaguarda del Patrimonio Arqueológico de la Nación.