Ministerio de Cultura inauguró exposición alusiva a los 100 años de la toma de Zacatecas en México

Nota de prensa
La artista visual mexicana, María Teresa Chávez Montes, expone 31 obras exclusivamente elaboradas para muestra en el Perú.

14 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura y la Embajada de México en el Perú, con el apoyo de Radio Filarmonía, inauguraron la exposición ?A 100 años de la Toma de Zacatecas?, de la artista visual mexicana María Teresa Chávez Montes, quien hace un recorrido por la historia de Zacatecas, ciudad en la que hace 100 años se desarrolló una batalla cruenta, uno de los episodios trascendentales de la historia de ese país, que significó el fin de la Revolución.   La artista recoge en su obra no solamente este hecho violento, sino también las maravillas de este lugar, cuyo centro histórico fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su traza urbana, riqueza arquitectónica y su historia. Chávez considera que esta muestra no debe representar solo la crueldad de los hechos como sucedieron, sino destacar lo positivo de la ciudad y sus atractivos.   Chávez Montes es una artista abstracta multidisciplinaria, muralista y grabadora, que utiliza la tecnología para la elaboración de sus piezas. Su técnica es muy particular e innovadora. Las obras han sido realizadas con una técnica mixta a base de temple al huevo, técnica tradicional, y fotografías sobre papel de algodón.   Ha realizado 120 exposiciones nacionales e internacionales, exponiendo en México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Cuba, Francia y Perú. Asimismo, se dedica a la enseñanza de técnicas tradicionales en pintura, como el encausto y el temple, y de técnicas textiles, como el batik y pintura sobre seda, tanto en México como en el extranjero. Desde hace dos años, viene realizando murales conceptuales y ha recibido un reconocimiento en Ecuador por ser la primera mujer en manejar residuos tecnológicos.   Algunas de las representaciones en sus obras son la enigmática zona arqueológica de La Quemada o el  mítico Chicomoztoc, ubicada a 60 kilómetros de la capital zacateca, y Altavista o Chalchihuites, importante zona arqueológica ubicada a dos horas y media.   Imágenes cotidianas y monumentos históricos así como estampas de la revolución son otras de las piezas en esta exhibición que, posteriormente, tiene proyectado llevar a Ecuador.   La muestra puede ser visitada de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Sala de Exhibiciones del segundo piso del Ministerio de Cultura hasta el 30 de noviembre.