Culminó el V Congreso Nacional de Danzantes de Tijera y Músicos del Perú en Ayacucho

Nota de prensa
Manifestación cultural del sur andino fue incorporada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2010.

18 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

La ciudad de Puquio, en Ayacucho, fue sede del V Congreso Nacional de Danzantes de Tijera y Músicos del Perú, promovido por el Ministerio de Cultura, en el cual participaron distinguidos investigadores de la danza y alrededor de 250 danzantes y músicos pertenecientes a 11 asociaciones de todo el país.   El evento, que se desarrolló del 14 al 16 de noviembre, fue organizado por la Asociación Cultural Folclórica de Danzantes de Tijeras y Músicos de la provincia de Lucanas, en coordinación con la Confederación Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú y la Municipalidad Provincial de Puquio. La inauguración estuvo a cargo del Director de Cultura de Ayacucho, Mario Cueto Cárdenas.   En los tres días de duración del congreso, se realizaron numerosas actividades culturales, artísticas y académicas, en las cuales los participantes apreciaron la enorme riqueza de la danza de tijeras y discutieron sobre su realidad actual y su proyección a futuro. Asimismo, danzantes de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, brindaron una muestra de las variantes existentes en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.   El V Congreso Nacional fue, además, escenario del gran respaldo a la labor de la Confederación Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, institución representativa de los danzantes de tijeras, a la cual se incorporaron dos asociaciones regionales, una de la ciudad de Ica y la otra de la ciudad de Cora Cora.   Ardheshir Barrios, presidente de la confederación nacional, resaltó el apoyo permanente que recibe esta organización de parte del Ministerio de Cultura. Por su parte, la investigadora Jimena Lynch, de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, informó acerca de las acciones realizadas por el sector para la salvaguarda de la danza de tijeras, luego de su incorporación en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en el año 2010.   En otro momento, como parte de las actividades, se proyectó el documental ?Apurímac, memoria y retorno?, producido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial.     El V Congreso Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú fue clausurado con el respaldo hacia la Confederación Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú y con el compromiso de apoyo continuo por parte del Ministerio de Cultura.   Este Congreso anual se ha consolidado como el principal espacio de reunión de los portadores de la danza de de tijeras de todo el país y es una de las actividades más importantes para la salvaguardia de esta gran manifestación cultural del sur andino, incorporada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en el año 2010.   Para el VI Congreso Nacional de Danzantes de Tijera y Músicos del Perú, que se realizará en el 2015, se eligió como sede al pueblo Congalla, en la provincia de Angaraes del departamento de Huancavelica.