Ministerio de Cultura realiza Foro Internacional ?Retos y desafíos en los procesos de consulta previa en hidrocarburos?

Nota de prensa
Durante el encuentro se presentará la sistematización de los procesos de consulta previa de los lotes 169 y 195

18 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, con el apoyo de la Cooperación Alemana - GIZ, a través de su proyecto ?Promoviendo la Implementación del Derecho a la Consulta Previa?, organiza el Foro Internacional ?Retos y desafíos en los procesos de consulta previa en hidrocarburos?.   El evento contará con la participación de la Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; el Director de Consulta Previa del Ministerio del Interior de Colombia, Álvaro Echeverry; el Vicepresidente de Organización Regional Aidesep - Ucayali (ORAU, Lizardo Cauper; el Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE), Félix Santi; y el Director Editorial de la Revista Poder, David Rivera.   En el foro, que se realizará el 20 de noviembre, se presentará la sistematización de los procesos de consulta previa de los lotes 169 y 195 ?ubicados en Ucayali y Huánuco?, los cuales constituyen las primeras experiencias del Estado peruano en la implementación del derecho a la consulta previa en el sector hidrocarburos.   Ambos procesos culminaron a fines del 2013 e inicios del 2014, dejando como legado experiencias y lecciones que el Ministerio de Cultura ha considerado importante plasmar para el debate y posterior reflexión.   Desde la promulgación de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2011, y de su Reglamento, en el año 2012, se han llevado a cabo en el Perú 16 procesos de consulta previa, de los cuales ya han culminado cinco en el sector hidrocarburos con acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios.   En estos procesos han participado 11 pueblos indígenas amazónicos y unas 20 organizaciones indígenas representativas. Los pueblos que han participado son Asheninka, Ashaninka, Yaminahua, Amahuaca, Shipibo-Konibo, Kakataibo, Kukama-Kukamiria, Capanahua, Yine, Yaminahua y Matsigenga. Asimismo, se ha anunciado que para el 2015 se iniciarán alrededor de 20 nuevos procesos de consulta previa.   Se espera que la sistematización de estos procesos sirva como insumo para reflexionar acerca de posibles mejoras en futuras consultas. Cabe destacar que varias de estas lecciones aprendidas y recomendaciones ya han servido para mejorar los procesos posteriores a los de los lotes 169 y 195, tales como el 164 en Loreto, y el 175 y el 189 en Ucayali, todos concluidos con acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios.   El Foro Internacional ?Retos y desafíos en los procesos de consulta previa en hidrocarburos? se desarrollará el 20 de noviembre, a las 6:30 p.m., en el Hotel Novotel (Av. Víctor Andrés Belaunde 198, San Isidro).