Ministra de Cultura presidió ceremonia de entrega de certificados de Patrimonio Documental en Registro Peruano Memoria del Mundo
Nota de prensa
26 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, presidió la ceremonia de entrega de certificados de inscripción del Patrimonio Documental en el Registro Peruano Memoria del Mundo, durante la ceremonia realizada en la sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Nacional de Perú.
Alvarez-Calderón destacó la importancia del Registro como salvaguarda de la memoria documentada y colectiva del Perú y el mundo. ?Se trata sin duda de un tesoro invaluable contenido en libros y documentos de variados soportes que testimonian la experiencia histórica nacional, regional y mundial?, explicó.
Cabe precisar que siete documentos fueron inscritos en el programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el acto se entregaron certificados a los siguientes documentos:
001.- Libro Becerro, Protocolo ambulante de los conquistadores (1533-1538)
Archivo General de la Nación.
002.- Primeros Impresos del Perú y la América del Sur (1584-1619)
Biblioteca Nacional del Perú.
003.- Originales del Concilio Limense de Sto. Toribio de Mogrovejo su Arzobispo
Arzobispado de Lima
004.- Registro único de Víctimas de la Violencia Política en el Perú
Ministerio de Justicia-Consejo de Reparaciones
005.- Padrón de Indios de Lima (1613)
Promovido: Instituto Riva Agüero-PUCP-Biblioteca Nacional de España.
006.- Capitulación de Ayacucho
Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (MNAAHP)
007.- Actas Registrales Siglo XIX
Registro Nacional de Identificación de Estado Civil (RENIEC)
A su turno, la ministra de Cultura resaltó el trabajo del Comité Peruano Memoria del Mundo, pues muchos de estos documentos se hallan actualmente en grave riesgo de pérdida.
?El Ministerio de Cultura reconoce el compromiso del Comité Peruano Memoria del Mundo, a fin de lograr que cada año aumente el número de los conjuntos documentales en el registro peruano; proponiendo un mayor número al registro regional, y obteniendo que el Registro Internacional -en la sede de la UNESCO en París-, llegue a contener un número de inscripciones peruanas que hagan justicia a la inmensa riqueza de nuestro patrimonio documental?, indicó.
Cabe precisar que el Patrimonio Documental de una Nación lo constituyen manuscritos, libros, periódicos, carteles, piezas no textuales como los dibujos, grabados, mapas o soportes audiovisuales, es decir: películas, discos, cintas, fotografías o documentos virtuales como sitios de internet almacenados en servidores; los cuales deben ser preservados y protegidos.