Tradiciones de Cusco, Junín y La Libertad son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensaEstos tres reconocimientos contribuyen a la valoración de nuestra diversidad cultural.

28 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a laRomería en honor a Nuestra Señora de Guadalupe en La Libertad, a la Festividad en honor al Señor de Huanca y Peregrinación al Santuario en el Cusco, así como también a la danza Los Auquish en Junín, que se practica en las provincias de Concepción y Chupaca en la mencionada región.
La tradicional romería que se realiza en el norte del país fue reconocida mediante la Resolución Viceministerial 127-2014-VMPCIC-MC, por tratarse de una festividad trascendente dada su antigüedad y su capacidad para actualizarse e incorporar elementos que cohesionan y fortalecen lasrelaciones sociales de los portadores de este culto. Esta celebración de fe y devoción expone además importantes elementos que hilvanan la identidad de los hombres y mujeres del Valle de Jequetepeque, en Pacasmayo, La Libertad.
Del mismo modo, la festividad del Señor de Huanca, que incluye una masiva Peregrinación al Santuario del Señor de Huanca, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Viceministerial 126-2014-VMPCIC-MC. Esta tradición consolida aspectos fundamentales de las costumbres ancestrales andinas, que son referentes de la identidad cusqueña y constituyen un eje de cohesión social que afianza los vínculos históricos y sociales a partir de la devoción.
Finalmente, el Ministerio de Cultura reconoce a la danza Los Auquish, a través de la Resolución Viceministerial 124-2014-VMPCIC-MC, por difundir una fusión de elementos de origen wanka, inca, colonial y republicano, manteniendo su vigencia en el tiempo y siendo adaptada por sus portadores en función a su entorno, historia e interacción con la naturaleza, infundiendo además un sentimiento de identidad y continuidad.
Estos tres reconocimientos contribuyen a la valoración de nuestra diversidad cultural, la cual constituye una gran riqueza en nuestro país. Nuestras tradiciones se mantienen vivas gracias a las comunidades de portadores quienes las transmiten de generación en generación desde muchos años atrás.
Mayor información acerca de las declaratorias de Patrimonio Cultural de la Nación en: http://intranet.mcultura.gob.pe/intranet/dpcn/consulta.jsp