Ministerio de Cultura inaugura Pabellón Indígena y Foro Internacional 'Pueblos y territorios indígenas: Frenando la crisis climática'
Nota de prensaEn el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP20.

1 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, inauguró el Pabellón Indígena y el Foro Internacional ?Pueblos y territorios indígenas: Frenando la crisis climática?, evento que abre la participación de los pueblos indígenas en la ?Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP20? y la ?Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto-CMP10?, que se desarrolla en nuestra capital hasta el 12 de diciembre.
?Las formas de vida y conocimientos ancestrales de los pueblos son los activos principales para enfrentar el cambio climático y garantizar un desarrollo sostenible. Como país anfitrión, el Gobierno del Perú tiene el compromiso de asegurar que los Pueblos Indígenas tengan una participación efectiva en la construcción de consensos que lleven a la suscripción de un Acuerdo Climático en el 2015?, apuntó.
Con una ceremonia de pago a la tierra se dio inicio al encuentro que reúne a 500 líderes indígenas de los cinco continentes, quienes discutirán sus propuestas con representantes de las Naciones Unidas y los Estados parte sobre temas de mitigación, adaptación y alternativas frente a la crisis climática.
Asimismo, resaltó el trabajo del Gobierno para garantizar los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas al promulgar la Ley del Derecho a la Consulta Previa en 2011. ?El Perú se convirtió en el primer país del mundo en implementar los mandatos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Hasta la fecha, ocho procesos de consulta previa han culminado con acuerdos satisfactorios para ambas partes?, subrayó.
A la jornada inaugural asistieron la Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría; la Viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta; y la Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna.
También participaron el coordinador general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Edwin Vásquez; el presidente a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango; y el presidente del Caucus Indígena - Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Rodion Suldyanziga.
El evento, que se desarrolla en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, es organizado por el Ministerio del Ambiente, el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
Cabe precisar que las delegaciones indígenas también participarán en Voces por el Clima ?espacio de participación ligado a la COP20 ubicado en el Jockey Club?, donde habrá una Maloka Indígena con propuestas de adaptación y un auditorio para eventos.