Ministerio de Cultura presenta libro Y vivirá mientras exista la vida sobre la trayectoria de Felipe Pinglo Alva

Nota de prensa
Investigación estuvo a cargo de César Cuba y Víctor Elías Arana, destacados difusores del trabajo realizado por el músico criollo.

10 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

En el marco de las acciones de protección de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial, el Ministerio de Cultura presentará, este jueves 11 de diciembre, el libro Y vivirá mientras exista la vida, producto de un extenso trabajo de investigación sobre la trayectoria de Felipe Pinglo Alva.   Los estudiosos del cancionero criollo y nuestro acervo cultural, Víctor Elías Arana Zevallos y el recordado César Cuba, autores de la publicación y principales difusores del talento desplegado por el músico limeño, exhiben al ?cantautor de los humildes? y ?bardo inmortal? como un hombre que supo intuir en sus composiciones la sensibilidad de una población que, pese a ser invisible y silenciosa para la mayoría, formaba el cuerpo y la fuerza de una capital peruana llena de contradicciones en las primeras décadas del siglo XX.   Para entender mejor al creador del vals El Plebeyo, la dupla Arana-Cuba aporta una interesante recopilación de notas periodísticas y columnas que se publicaron luego de su muerte y durante las efemérides de años siguientes, un trabajo que permitirá al público conocer las diferentes maneras que Pinglo Alva ha sido recordado y reivindicado.   No menos valiosa es la transcripción de las coplas y el especial cuidado que tuvieron para señalar la versión cantada de 169 composiciones emblemáticas. Recordemos que la totalidad de temas escritos por el artista ícono de Barrios Altos resulta muy difícil de hallar y verificar. Incluso, en un anexo de Y vivirá mientras exista la vida los investigadores muestran una selección de canciones atribuidas a Pinglo Alva, pero sin pruebas fidedignas.   A la presentación oficial del libro, programada para el jueves 11 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura, asistirán la directora de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica Bayly; el periodista Guillermo Rosemberg y el lingüista y musicólogo Fred Rohner. El ingreso es libre.