Perú ofrece Línea de Cooperación Cultural a Arabia Saudita

Nota de prensa
Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Luis Castillo Butters, negocia un Acuerdo Bilateral y Programa Ejecutivo de Actividades con el gobierno saudí.

12 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de promover la riqueza artística y cultural del Perú en el Reino de Arabia Saudita, el Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, aceptó la invitación de su homólogo saudí para iniciar la negociación de un Acuerdo Bilateral de Cooperación y de un Programa Ejecutivo de Actividades. Las acciones incluirán el intercambio de expertos en materia de investigación, registro y protección arqueológica, artes plásticas y artesanía, campos en los que nuestro país cuenta con una reconocida y apreciada experiencia que atrae la atención de los países árabes. El funcionario peruano viajó al Oriente Medio para asistir al IV Foro Saudí de Patrimonio Urbano y dictar una conferencia sobre el uso de las nuevas tecnologías de modelamiento tridimensional en base a la recolección de imágenes con el uso de drones para la protección del patrimonio arqueológico. El evento académico se realizó en la ciudad de Abha, del 1 al 4 de diciembre, bajo el patrocinio del Emir de Asir y del Presidente de la Comisión Saudí para el Turismo y el Patrimonio de Arabia Saudita. Durante su participación, Luis Jaime Castillo explicó cómo el Ministerio de Cultura del Perú viene utilizando de manera extensiva los modernos recursos de aeronaves no tripuladas (drones) para la toma aérea de fotografías y su combinación con modelos tridimensionales de fotogrametría (orto fotos) para producir imágenes que capturan, miden y reproducen con gran fidelidad las características de los sitios arqueológicos y de su entorno, contribuyendo a evaluar su estado de conservación y, en general, a mejorar la gestión de nuestros monumentos precolombinos. También mencionó la importancia de este sistema para establecer la cartografía de nuevas zonas con potencial arqueológico, permitiendo adelantarse al diseño y construcción de infraestructura, de modo que no afecte los testimonios de nuestra riqueza patrimonial ni demore la ejecución de los proyectos de desarrollo. Arabia Saudita, miembro del G-20 y el país con mayores reservas probadas de petróleo del mundo, se encuentra actualmente abocado a desarrollar su infraestructura de turismo interno para reorientar y captar una parte de los diez millones de viajes que sus ciudadanos realizan cada año al exterior.  A fin de crear los incentivos para atraer a ese público interno, las autoridades saudíes están priorizando la recuperación de su patrimonio cultural y el desarrollo de industrias culturales que, en muchos casos, han perdido vigencia ante el gran empuje modernizador que vive el reino desde los años 70. En el marco de los lineamientos acordados por los ministros de Cultura de los Países Árabes y de América del Sur (ASPA) se destaca claramente la capacidad y experiencia del Perú para ofrecer cooperación horizontal a Arabia Saudita, especialmente, en campos que contribuyen a sentar las bases de una relación de amistad y confianza sobre las que se cimentarán futuros lazos de intercambio comercial e inversiones. Coincidiendo con la participación del Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales en el foro, la Embajada del Perú presentó una muestra fotográfica sobre el ?Gran Camino Inca?, que se exhibió con éxito en un pabellón del IV Foro de Patrimonio Urbano. Cabe recordar que la incorporación del Qhapaq Ñan en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se realizó en junio pasado y, paralela a esta inscripción, se sumó el reconocimiento al Centro Histórico de Jeda, acto que contó con el apoyo del gobierno peruano.