Ministra de Cultura inaugura feria artesanal ?Ruraq Maki: hecho a mano?, en edición especial por Navidad
Nota de prensaDel 12 al 21 de diciembre, en la Sala Kuélap del Ministerio de Cultura, más de 60 colectividades de artesanos de todo el país presentan sus más finas creaciones hechas a mano.

12 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
La Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, inauguró la expo-venta de arte tradicional peruano Ruraq Maki: hecho a mano,en la Sala Kuélap del Ministerio de Cultura, donde 67 colectivos de artesanos de diferentes pueblos y etnias de todo el país muestran sus más recientes trabajos en una edición especial por Navidad, y que estará abierta al público del 12 al 21 de diciembre.
En la ceremonia, la ministra resaltó que esta muestra es una oportunidad para que el público conozca de cerca el trabajo artesanal que se realiza en 21 departamentos del Perú, y la minuciosa dedicación y creatividad que los artesanos ponen en cada una de sus creaciones.
?En esta octava edición de Ruraq Maki: hecho a mano, nos podemos dar cuenta de la capacidad que tiene el peruano para realizar estos maravillosos trabajos, que se ofrecen al público directamente y sin intermediarios?, expresó.
Platería, tejido, alfarería, talla en madera, además de imaginería, especialidad del arte de la escultura basada en temas religiosos, entre otras prácticas menos difundidas, como la juguetería y la peletería, son algunos de los trabajos de excelente calidad y belleza que el público encontrará en esta edición especial.
Los peleteros de Huaycán de Cieneguilla, comunidad compuesta por artesanos migrantes de la isla de Amantaní en el Lago Titicaca, se presentarán por primera vez en Ruraq Maki, con la exhibición de accesorios elaborados a base del cuero y piel animal. Del mismo modo, los orfebres de Catacaos de Piura y los bordadores del valle del Colca, Arequipa, participan de esta importante expo-venta artesanal.
Otra de las novedades que la feria ofrece son los trabajos de sombrerería y cestería de la familia cajamarquina Cortez Cueva y de los pobladores del distrito huancavelicano de Churcampa, respectivamente.
Representantes de diversas comunidades nativas de la provincia de Purús (Ucayali) nos visitan este año para compartir sus finos tejidos en algodón natural, sus tallas en madera y la tradicional bisutería de sus pueblos, artículos que deleitarán a más de uno por sus singulares diseños geométricos y técnicas de pintado que utilizan en la elaboración de sus productos.
Representantes de diversas comunidades nativas de la provincia de Purús (Ucayali) nos visitan este año para compartir sus finos tejidos en algodón natural, sus tallas en madera y la tradicional bisutería de sus pueblos, artículos que deleitarán a más de uno por sus singulares diseños geométricos y técnicas de pintado que utilizan en la elaboración de sus productos.
La exposición-venta de arte popular tradicional ?Ruraq Maki: hecho a mano? está abierta al público hasta el 21 de diciembre en la Sala Kuélap del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), de 10 a.m. a 7 p.m. El ingreso es libre.