Ministerio de Cultura e Instituto Nacional de Salud suscriben convenio que favorecerá a la población indígena andina y amazónica y afrodescendiente

Nota de prensa
Acuerdo busca promover el desarrollo e inclusión de la población culturalmente diversa del Perú.

12 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Salud suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional a fin de propiciar el desarrollo de programas, proyectos y actividades de colaboración para la gestión e implementación de acciones en temas de salud pública dirigidos a la población indígena y afrodescendiente del país. El convenio fue suscrito por la secretaria general del Ministerio de Cultura, Emma León-Velarde Amezaga, y el jefe del Instituto Nacional de Salud, Carlos Bustamante Donayre, quienes destacaron la importancia del acuerdo para promover el desarrollo e inclusión de la población culturalmente diversa del Perú. El acuerdo expresa la necesidad de desarrollar investigaciones y líneas de acción sobre la salud de la población indígena, que tiene características particulares debido a su entorno biológico, su ecosistema e intercambio con la naturaleza, a través de la medicina tradicional y sus conocimientos ancestrales. Asimismo, destaca las particularidades que tienen poblaciones vulnerables, como los pueblos en contacto inicial y la urgencia de atenderlos desde sus diferencias. Por su parte, la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, saludó la firma del convenio y resaltó la necesidad de atender a las poblaciones indígenas vulnerables y establecer ?rutas de salud intercultural? para asegurar la plena vigencia de sus derechos. ?La salud pública en las comunidades indígenas es un asunto prioritario. Es evidente que ellos tienen necesidades de salud diferenciadas, y como Estado nos corresponde apoyarlos. No debemos olvidar que nos debemos a todos los peruanos por igual?, explicó. Finalmente, se informó que la primera fase de intervención del convenio se desarrollará en las comunidades indígenas de Ucayali.