Televisión pública estadounidense emitirá reportajes sobre acciones de conservación del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
Ministerio de Cultura recibió la visita de cadena estadounidense de televisión pública de Estados Unidos, la cual emitirá tres programas sobre las acciones que este sector ha implementado para la protección y conservación del patrimonio cultural y las poblaciones indígenas.

15 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura recibió a un equipo de PBS Newshour, encabezado por Jeffrey Brown, jefe de la corresponsalía de Artes, Cultura y Sociedad y conductor de la serie ?Cultura en riesgo?, que llegó al Perú para realizar tres reportajes para este programa, el cual  explora las diversas amenazas contra el patrimonio cultural alrededor del mundo y examina las políticas públicas que se implementan para su protección y conservación.   El primer reportaje, emitido el 11 de diciembre, aborda las amenazas a la Amazonía, que afectan poblaciones indígenas y no contactadas, y las estrategias que desde el Ministerio de Cultura se están implementando para la protección y conservación de las reservas territoriales.   El equipo periodístico tuvo la oportunidad de conversar con la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, quien señaló que el Gobierno peruano viene trabajando para erradicar amenazas presentes en la Amazonía peruana como la tala y minería ilegal, las mismas que afectan a la población indígena. Asimismo, destacó la creación de cinco reservas territoriales para la protección de poblaciones en aislamiento y contacto inicial que son monitoreadas permanentemente por el Ministerio de Cultura (http://www.pbs.org/newshour/bb/perus-indigenous-people-call-protections-environmental-threats/).   La PBS emitirá un segundo programa sobre el uso de las nuevas tecnologías para la investigación, registro, evaluación, conservación y protección del patrimonio arqueológico. El equipo de la PBS visitó el Santuario de Pachacamac en compañía del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, donde pudieron apreciar el registro fotográfico a través de drones, vehículo aéreo no tripulado, teledirigido desde tierra.    Asimismo, visitaron el laboratorio especializado de Fotogrametría y Arqueometría para el procesamiento y digitalización tridimensional de las imágenes obtenidas con los drones.   Recientemente, el Ministerio de Cultura ha adquirido cuatro vehículos no tripulados de última generación, con los cuales pretende registrar todos los sitios arqueológicos ubicados en el territorio peruano, como parte de su política de protección del patrimonio cultural. En los últimos 12 meses se han registrado 230 sitios arqueológicos ubicados en la costa peruana, desde Tumbes hasta Ica; así como en Cusco, Junín y Amazonas.    La utilización de esta nueva tecnología implica además la formación de profesionales especializados  a nivel nacional. A la fecha, se han capacitado a 40 profesionales de la Direcciones Desconcentradas de Cultura, y para el 2015, se registraran  todos los sitios arqueológicos de Lima Metropolitana.   Finalmente, la serie ?Cultura en Riesgo? realizó un reportaje que recoge las acciones que el Ministerio ha emprendido para la prevención de daños en sitios arqueológicos de la costa norte del Perú ante el inminente fenómeno de ?El Niño? o ENSO (El Niño Southern Oscillation).    El equipo estadounidense visitó la Huacas del  Sol y de la Luna y el complejo arqueológico Chan Chan (La Libertad), junto al Viceministro Castillo, para conocer la innovadora política de gestión y manejo de esta amenaza, que ha integrado a los especialistas en preservación y conservación del patrimonio cultural a fin de evaluar y diagnosticar las condiciones generales y específicas, y presupuestar las acciones de emergencia apropiadas a cada caso.   En esta ocasión se están invirtiendo más de 22 millones de soles, los cuales han sido destinados a la preservación de monumentos arqueológicos de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash.   La Public Broadcasting Service (PBS) es una cadena estadounidense de televisión pública que transmite en todo el país, a través de organizaciones comunitarias, colegios, universidades, autoridades estatales y autoridades locales o municipales, programas culturales y científicos de altísima calidad.