Ministerio de Cultura intensifica acciones para la recuperación del Complejo Arqueológico de Garagay

Nota de prensa
Se realizó jornada de limpieza y se colocaron muros informativos con sus características más relevantes.

31 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Tras el retiro de la torre de alta tensión y la renovación de la cobertura de protección de los frisos polícromos de la zona del atrio, el Ministerio de Cultura ha intensificado las acciones para la recuperación del complejo arqueológico Garagay, un importante centro ceremonial de 3,500 años de antigüedad ubicado en el distrito de San Martín de Porres (Lima).    Durante la semana, este sector emprendió una jornada de limpieza en la cual fueron retirados más de 150 metros cúbicos de basura y desmonte, acumulados principalmente sobre el montículo principal y la plaza central de la zona.   De la misma manera, se inició la colocación de muros informativos que contendrán datos sobre las características más relevantes de Garagay como patrimonio cultural. Los muros están dispuestos de manera que se pueda hacer un recorrido alrededor del monumento y observar sus componentes.   En los últimos días se ha renovado, además, la caseta de seguridad principal y se ha previsto el reforzamiento de la vigilancia y la colocación de otras garitas en otros puntos de la zona.       El Ministerio de Cultura ha emprendido así un decidido proceso de recuperación de esta zona arqueológica, que comprenderá acciones de diversa índole (gestión y actividades con la población, intervenciones técnicas, entre otras) que sustenten su próxima puesta en valor a cargo de nuestra institución.    El complejo arqueológico de Garagay se ubica al norte del valle del Rímac, y a 5.4 Km del océano Pacífico, en el área del actual distrito de San Martín de Porres. Pertenece a la tradición constructiva conocida como templos en ?U?, la cual se desarrolló en la costa central y norcentral durante el Período Inicial (1650 - 900 a.C.).   El sitio está formado por tres pirámides que definen una plaza central. La pirámide central mide 385 metros de largo, 155 metros de ancho y tiene una altura máxima de 23 metros. A mediados de la década de 1970, fue investigado por Rogger Ravines, quien halló una  serie de frisos policromos en lo que llamó el atrio medio.