Ministerio de Cultura organizó IV Taller de Conservación en Arquitectura de Tierra
Nota de prensa
14 de junio de 2013 - 12:00 a. m.
En el Taller participaron 30 arqueólogos y conservadores que trabajan en los museos de Pachacamac, Puruchuco, Huaca Pucllana; en el Proyecto Qhapaq Ñan; en las direcciones del Ministerio de Cultura (Arqueología, Patrimonio Histórico, Sitios del Patrimonio Mundial); en el Proyecto Huaycán de Cieneguilla; en Huanuco Pampa; en Mateo Salado; en la Dirección Regional de Cultura Ica; en el Proyecto Arqueológico Parque de las Leyendas; y en el Proyecto Incahuasi, de la Región Lima.
La reunión fue inaugurada por la directora general de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Ana María Hoyle.
El taller incluyó una serie de exposiciones teóricas y de experiencias, tanto nacionales como internacionales, en el tema de conservación de arquitectura de barro. La doctora Louise Cooke, arqueóloga representante de Global Heritage Fund, centró su disertación en identificar patologías; mostrar ejemplos de problemáticas y soluciones en la arquitectura en barro; ética y tendencias en la conservación; discusión de las cartas internacionales; y el uso de fichas técnicas para el proceso de conservación.
El problema del impacto de los sismos en los monumentos arqueológicos, en especial Pachacamac, fue el tema del ingeniero Julio Vargas Neumann, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); la experiencia en la conservación de la Huaca de la Luna en la costa norte del Perú fue el tema de Ricardo Morales: un ejemplo de conservación adecuada en un edificio de barro con pintura mural de los siglos V, VI y VII de nuestra era.
En el IV Taller de Conservación se realizaron capacitaciones teórico prácticas, se conoció experiencias que se desarrollan en sitios arqueológicos administrados por el Ministerio de Cultura, y proyectos arqueológicos de otras instituciones con una larga experiencia en conservación.
Los participantes, tanto nacionales como extranjeros, visitaron sitios de gran importancia, donde aún no se desarrollan programas de conservación; analizaron sus problemáticas, sus potencialidades, y generaron interés en apoyar iniciativas en esos sitios: Cerro Azul, La Centinela y Tambo Colorado, donde se muestran diversas problemáticas y distinto grado de deterioro que, con inversiones, proyectos de conservación de emergencia o una adecuada gestión, pueden ser conservadas.