Lineamientos de políticas regionales de interculturalidad y pueblos indígenas se perfiló en encuentro nacional
Nota de prensaLos representantes de las direcciones regionales de cultura, de los gobiernos regionales y del Viceministerio de Interculturalidad identificaron las principales áreas de acción prioritaria en materia de políticas públicas de interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas de nuestro país durante el Encuentro Nacional Interculturalidad, derechos y desarrollo de los pueblos indígenas en la gestión pública, realizado recientemente.

24 de junio de 2013 - 12:00 a. m.
El Ministro de Cultura, Luis Peirano, destacó la participación de los gobiernos regionales y de las direcciones regionales de cultura, señalando que ?la construcción de políticas públicas se enriquece con las participación de todos los sectores y actores sociales?. Estuvieron presentes también el Director General de la Comisión Andina de Juristas Diego García Sayán y el Director de Oxfam Perú Frank Boeren.
Las siete áreas de acción identificadas fueron: la generación y difusión de información acerca de pueblos indígenas; la redefinición, actualización y difusión de conceptos básicos y herramientas de gestión en materia de interculturalidad y enfoque intercultural; la implementación de espacios descentralizados de participación ciudadana de pueblos indígenas; fortalecimiento institucional para la interculturalidad; la evaluación continua de las políticas, programas y proyectos en materia de interculturalidad; la articulación intersectorial, intergubernamental e interinstitucional; y la lucha contra la discriminación étnico racial.
Con el propósito de avanzar con iniciativas y acciones concretas en las áreas de acción identificadas se elaboró un documento con los compromisos, que luego de ser debatidos y consensuados por dichas instituciones, se constituirá en un importante documento de gestión.
El Viceministerio de Interculturalidad asumió, entre otros, su compromiso de fortalecer su rectoría en materia de interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas. Mejorando para ello, la socialización de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la asistencia técnica con enfoque intercultural; coordinando con los gobiernos regionales y las direcciones regionales de cultura la generación de espacios descentralizados de participación ciudadana; y potenciando las iniciativas de lucha contra la discriminación étnica racial.