Siete nominaciones para el Ministerio de Cultura en el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública
Nota de prensaEl Ministerio de Cultura recibió siete nominaciones para el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2013, cuyos resultados se darán a conocer el 10 de julio. Este premio es una competencia anual organizada por Ciudadanos al Día (CAD) que busca reconocer experiencias y acciones innovadoras destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. A continuación les presentamos las siete experiencias nominadas de nuestra institución.

5 de julio de 2013 - 12:00 a. m.
Proyecto Protección Ecológica de Nuestro Patrimonio. Es una práctica que promueve, en las zonas arqueológicas de Trujillo y Ascope en La Libertad, la recuperación de espacios verdes y la instalación de cercos vivos, con la finalidad de brindar un entorno paisajístico agradable que contribuya a la conservación del bien patrimonial y que paralelamente mejore la calidad de vida de la población. Este proyecto cuenta con la activa participación y compromiso de la población local y de instituciones públicas y privadas. Postula en la categoría Gestión ambiental efectiva.
Proyecto Danzando en la Arena. Es una proyecto que promueve la democratización de la danza mediante la participación de niñas y niños en edad escolar de una zona humilde del distrito de El Porvenir, en Trujillo. Actualmente, gracias al proyecto, 120 niñas reciben clases de ballet, de teatro, oratoria y asistencia sicológica. Como resultado, las niñas vienen demostrando interés y compromiso en el desarrollo de sus habilidades, y sus familiares y autoridades de la comunidad asumen que la cultura ha llegado a ellos y progresivamente se vienen involucrando cada vez más en el proyecto. Postula en la categoría Inclusión social.
Programa de Capacitación para Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas. Con este programa se ha logrado conformar un equipo de traductores e intérpretes de diversas regiones del país que contribuirán a lograr que los ciudadanos y ciudadanas indígenas del Perú se vinculen al Estado, accedan a sus servicios en sus propias lenguas y participen en espacios de diálogo intercultural. Los beneficiarios de esta práctica constituyen gran parte de una de las poblaciones vulnerables de nuestro país que sufre constantemente discriminación por hablar una lengua distinta del castellano y que genera consecuencias negativas en su desarrollo social y calidad de vida. Las personas que acceden a este servicio ahora pueden conocer mejor sus derechos, informarse sobre ellos y ejercerlos plenamente. Postula en la categoría Inclusión social.
Alerta contra el Racismo. Es una plataforma de información e interacción con la ciudadanía para enfrentar la discriminación étnico-racial en el Perú y construir así una cultura de paz donde las relaciones entre peruanos y peruanas se den de forma horizontal y sobre la base del respeto a la diferencia y a la diversidad cultural. En esta web (http://alertacontraelracismo.pe/) se encuentra toda la información sobre discriminación racial y diferentes herramientas para activar un movimiento ciudadano frente a esta problemática. Postula en la categoría Inclusión social.
Proyecto La Marinera al Encuentro con el Pueblo. Es una práctica que promueve y fomenta la divulgación de la marinera a través de la participación multitudinaria de personas de todas las edades cada 29 de diciembre, quienes llenan la Plaza de Armas de Trujillo para bailar marinera. La idea consiste en que la marinera no debe ejecutarse exclusivamente en ambientes cerrados, sino que esta debe tener una sólida presencia en espacios públicos, debido a su importancia para fortalecer el conocimiento de nuestro patrimonio y nuestra identidad. Postula en la categoría Promoción de la cultura e identidad.
Centro de Interpretación de Cajamarquilla: módulo descentralizado de participación ciudadana. Ubicado en la Zona Arqueológica Monumental de Cajamarquilla, este centro ha logrado conciliar el presente y el pasado de Lurigancho - Chosica. Ofrece diferentes servicios como acceso a la información, resolución de consultas, talleres culturales y capacitaciones institucionales. No solo incrementa la presencia institucional en la zona, sino también involucra a la población en las labores de defensa, conservación y preservación del patrimonio cultural de la nación y contribuir, mediante la realización de actividades relacionadas al patrimonio cultural, al desarrollo local. Postula en la categoría Promoción de la cultura e identidad.
Servicios Virtuales en Beneficio del Ciudadano. En este módulo (http://www.cultura.gob.pe/atencionalciudadano) los ciudadanos pueden averiguar el estado de sus trámites, presentar reclamos, consultar sobre procedimientos y requisitos en general, realizar solicitudes de acceso a la información pública y acceder a los formularios de los procedimientos y servicios comprendidos en el TUPA. Estos servicios son accesibles desde cualquier lugar del país o del extranjero, en cualquier horario, solo basta con tener una computadora con servicio de internet. Con lo que se pretende que los administrados realicen un trámite 100% virtual, ahorrando tiempo y recursos. Este servicio acerca el Ministerio de Cultura al ciudadano con un servicio de un estándar avanzado. Postula en la categoría Servicio de atención al ciudadano.