Complejo Arqueológico Mateo Salado organizó nuevo taller artístico para sus vecinos

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura realizó en la mañana del domingo último un nuevo taller artístico dirigido a todos los vecinos del Complejo Arqueológico Mateo Salado con la participación de colectivos como Ambre (pintura mural), Payaseres (clown) y Kilombo Artes Escénicas y Percusión.

16 de julio de 2013 - 12:00 a. m.

La invitación a las familias vecinas a Mateo Salado se realizó casa por casa y en todas ellas se entregó dípticos con información sobre el complejo arqueológico.  El taller de dibujo tuvo como objetivo que los menores se reconozcan a sí mismos, a sus vecinos y a su entorno, especialmente a la zona arqueológica. Para ello realizaron dibujos sobre viniles transparentes en los que se graficaban unos a otros y luego al medio que les rodeaba. La actividad se inició en el sector B de Mateo Salado, donde se encuentra un tramo de la imponente muralla prehispánica que rodeó a las tres pirámides más grandes de la zona arqueológica. Se buscó sensibilizar a las personas sobre el cuidado de la zona arqueológica y crear un contexto social adecuado para su preservación y recuperación.  El taller finalizó en la plaza prehispánica principal (?Explanada Norte?) de Mateo Salado, un espacio que luego de ser indebidamente utilizado como cancha de fútbol durante décadas fue recuperado el año pasado.  El Ministerio de Cultura propicia con estas actividades la creación de espacios en las zonas arqueológicas para que la comunidad local participe y disfrute de diversas manifestaciones culturales y artísticas, y haga suyo el monumento.  En el caso particular del sector B, el Ministerio de Cultura ha venido convocando y reitera ahora su llamado al Banco Financiero (que aparece también como posesionario de este sector) para que colabore con la recuperación del área mencionada. Se espera así que la comunidad, la empresa privada y el Estado contribuyan de manera conjunta a la salvaguarda del patrimonio arqueológico.