Ministerio de Cultura supervisa campaña de limpieza en sitio arqueológico de Tumshucaico
Nota de prensaEl Ministerio de Cultura, a través de Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, participó de una campaña de limpieza del sitio arqueológico de Tumshucaico, conjuntamente con la Municipalidad Provincial de Huaylas y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM)

10 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
La faena de limpieza tuvo como objetivo recuperar y proteger este sitio arqueológico y estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela de Arqueología de la UNASAM, con el apoyo logístico de la municipalidad provincial de Huaylas, y bajo la dirección y supervisión de los arqueólogos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash.
El director de cultura de Ancash el Mg. José A. Salazar Mejía, resaltó el apoyo de la municipalidad provincial de Huaylas y a su alcalde, el Dr. Fidel Broncano Vásquez, por el apoyo realizado con los materiales usados en esta campaña de limpieza hecha en Tumshucaico, además de agradecer a los alumnos de la escuela de Arqueología de la UNASAM por su compromiso de preservar los vestigios arqueológicos de esta región.
Por su parte el Director de la escuela de Arqueología de la UNASAM, el arqueólogo César Serna Lamas, manifestó que este trabajo de limpieza, realizado el 9 de septiembre, se va ampliar y continuar. ?El Ministerio de Cultura tiene en la Escuela de Arqueología de la UNASAM un aliado estratégico para la protección defensa y conservación de los sitios arqueológicos? resaltó.
Es importante recordar que el sitio arqueológico de Tumshucaico, ubicado en la provincia de Huaylas, es un importante centro ceremonial pre cerámico (2500 A.C.) ubicado a dos kilómetros de la ciudad de Caraz en la provincia de Huaylas, lugar donde se observan galerías y paredes labradas.