Programa Puntos de Cultura suma 18 organizaciones culturales comunitarias
Nota de prensaLa red de Puntos de Cultura sigue ampliándose. Dieciocho nuevas asociaciones culturales se han sumado a este programa, impulsado por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, que reconoce y articula a organizaciones de la sociedad civil que generan procesos de inclusión social y empoderamiento ciudadano desde las prácticas culturales.

10 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
Con estos nuevos integrantes, ya son 125 las organizaciones integrantes de Puntos de Cultura. Entre las asociaciones recientemente reconocidas se encuentran la Asociación Bolaroja (Lima), el Centro de Investigación y Promoción Cultural La Nueva Semilla (Lima), Muñecos de Madera (Huaral), Grupo Laboratorio de Teatro Audaces (Arequipa), Asimtria.org (Arequipa) y Centro de Estudios Socioculturales Manuel González Prada (Huancayo).
También, Red de Centros Culturales de Lima Centro (Lima), Asociación Benéfica Ruwasunchis (Lima), Arte La Florida (Huancayo), Asociación Cultural Folklórica Musoq Yawar (Lima), Centro Cultural Sagitario (Tacna), Microcine Legaña de Perro (Cusco), Los Heraldos de Rockovich (Pasco), Microcine Riqch'ari Kiqchari (Cusco), Microcine El enigma de Ñañañique (Piura), Microcine Cinemark'a (Cusco), Asociación ErArt ONGD (Lima) y Centro Cultural Campoy (Lima).
Desde su creación en febrero del 2011, el Programa Puntos de Cultura propone fortalecer iniciativas sostenibles de arte y cultura a nivel nacional. Entre los beneficios para las organizaciones culturales que integran el programa están convocatorias para el desarrollo de proyectos de promoción de la cultura viva comunitaria, capacitaciones descentralizadas a nivel nacional, generación de conocimientos sobre arte y transformación social, entre otros.