Ministerio de Cultura promueve exhibición artesanal elaborada por pobladores de Chan Chan
Nota de prensaUna gran variedad de trabajos artesanales realizados por los pobladores de la zona aledaña al complejo arqueológico de Chan Chan, como parte del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura, serán exhibidos en la expo venta Manos Productivas de Chan Chan, a desarrollarse en las inmediaciones del sitio arqueológico ubicado en las afueras de la ciudad de Trujillo en la región La Libertad.

11 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
En esta actividad estarán presentes los 160 pobladores que fueron capacitados en técnicas de elaboración artesanal en base a totora, mate, aluminio, cuero y arcilla con motivos Chimú provenientes de los sectores Alan García, Villa Hermosa, Manuel Arévalo, El Trópico, Huanchaco y Huanchaquito. Los mismos fueron beneficiados con el tercer taller Manos Productivas de Chan Chan, que promueve el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana.
Los recursos que los moradores recauden en la venta de sus productos, durante los días 13 y 14 de setiembre, servirán como capital para iniciar una asociación formal de artesanos.
?Chan Chan debe generar identidad en la comunidad y al mismo tiempo oportunidades como las que ofrecemos en los talleres productivos que motivan a los pobladores del entorno a asociarse para continuar difundiendo los valores universales de nuestro patrimonio?, señaló Henry Gayoso Paredes, Director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, del Ministerio de Cultura.
Las labores de investigación y conservación que se ejecutan a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), adscrito al Ministerio de Cultura, se desarrollan en tres frentes, el conjunto amurallado Tschudi, Rivero y Laberinto. Estos proyectos de conservación tienen como finalidad preservar la monumentalidad del sitio e incluso la variada iconografía que existe entre los muros.