Cusco es sede de la reunión de UNESCO y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Nota de prensa
La Secretaria de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, Cécile Duvelle, se reunió con el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters, antes de viajar a la ciudad del Cusco para participar en la reunión organizada por la Sección que preside y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

16 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

En la cita, el viceministro Castillo y la representante del organismo internacional dialogaron sobre los avances y desafíos en la salvaguardia del patrimonio inmaterial de la región. Seguidamente, Duvelle visitó en compañía de la titular de la Dirección de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, la exposición de la Huaconada, danza ritual de Mito. En la reunión del Cusco, que se llevará a cabo del 17 al 19 de setiembre, se realizará un balance de la estrategia de fortalecimiento de capacidades nacionales para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina y en el Caribe. El CRESPIAL es un centro de categoría 2 de la UNESCO, su creación se materializó el 22 de febrero del 2006 con la firma del Acuerdo entre esta entidad y el Gobierno del Perú en Paris (Francia). En la reunión del Cusco participarán once expertos latinoamericanos y caribeños de la red mundial de facilitadores de la UNESCO, establecida hace dos años luego de un ciclo de talleres de formación en todo el mundo. El evento contará, además, con la participación  del  personal de cultura de las oficinas del organismo internacional en Latinoamérica y el Caribe. Los actores involucrados en la implementación de la estrategia de fortalecimiento de  capacidades, han sido muy activos desde que la estrategia fue lanzada en abril de 2011, durante un taller de formación en La Habana, Cuba. Su experiencia es por tanto crucial para mejorar la eficacia de la estrategia y permitir que se adapte adecuadamente a contextos de los países de la región. El programa de la reunión incluye toda la gama de problemas conceptuales y prácticos que se han planteado a lo largo del camino. Al invitar a los principales actores involucrados en la ejecución de este programa a compartir sus experiencias, los desafíos a los que se enfrentan, y las formas que encontraron para superarlos, la reunión permitirá mejorar la eficacia de la estrategia de fortalecimiento de capacidades para que sepa responder de manera más adecuada a las necesidades específicas de los Estados.